15/10/09

EL DIBUJO INFANTIL

La primera parte de la vida de un niño, la más importante, transcurre en el seno de su familia, es allí donde realiza sus primeras experiencias adaptativas (en las que se incluye los conflictos).

El dibujo, para el niño, es un modo de expresión libre, y el de la familia, en especial, permite proyectar al exterior las tendencias reprimidas en el inconsciente, revelándonos los verdaderos sentimientos que profesa a los suyos, a la vez la posición afectiva que ocupa él. Generalmente son dibujos subjetivos.

Algunos teóricos, han buscado en el dibujo infantil la expresión del orden en un mundo complejo. Generalmente, poseen un gran contenido dentro de la superficie, además de indicar aspectos generales relativos al desarrollo y la capacidad. Nos revelan no solo el pensamiento sino también el modo de resolver los problemas. El dibujar en secuencias ordenadas, ayuda a no olvidar.

El dibujo, es también un modo de aprendizaje de la realidad, de aprehender todo lo que nos rodea. El dibujo es un equivalente de la realidad: contiene algunas propiedades del original, o, en ocasiones, varias propiedades y significados para un mismo equivalente, (En ocasiones, el dibujo no puede representar el equivalente, al movimiento, que no se da hasta los 10 años aproximadamente) ECONOMÍA DE FORMAS: utilización de la misma forma para dos o tres rasgos diferentes.

Los niños pequeños, dibujan la figura humana, basándose principalmente en su

eje vertical, los ejes horizontales son menos esenciales por lo que son fácilmente omitidos, (son de importancia dentro del análisis psicológico)

Los dibujos siguen este orden cronológico:

- GARABATOS

- DIAGRAMAS BASICOS (círculos (generalmente, el sol representa un estadio avanzado de desarrollo, ya que es la unión de dos formas geométricas) o rayas)

- COMBINACIONES


Dentro del dibujo de la figura humana, los brazos, el cabello, y las orejas, compiten en un mismo espacio: dentro del círculo de la cara, Para los mas pequeños, tomar la decisión de introducirlo todo, es dificil, ya que tienen que superponer, y esto es un indicativo de madurez, que en ocasiones no han adquirido, por lo que optan por omitir aquella parte aleatoria que para ellos no es importante en aquel momento. En otras ocasiones, utilizan, arbitrariamente, pero siempre dando una explicación otro espacio del papel, no físicamente distanciado. Casi siempre, para lograr un fin, sacrificamos otro.

Es importante tener en cuenta las secuencias dentro del dibujo (el orden a seguir en el momento de producirlo). Entre los niños de edad escolar, generalmente, la secuencia es de izquierda- derecha, tanto en el dibujo en sí como en los pares. En edad preescolar, el orden se invierte: derecha- izquierda. El trazo radial (forma de sol) es el que se produce mas primitivamente. Los dibujos suelen empezarse por arriba (cabeza), y solo en ocasiones muy especiales, por las piernas.

En dibujos donde aparecen transparencias (el cuerpo visto a través de la ropa), pertenecen a estadios primitivos, a impulsividad e inmadurez. Casi todos los dibujos, utilizan la base del papel como suelo, aunque en otros, generalmente en niños muy pequeños, la base es una diagonal, o simplemente el aire.

El copiar formas geométricas simples, se considera como un rasgo de madurez sensomotora, o en su defecto, lesión cerebral. El hecho de copiar, viene pautado por el desarrollo motor: es primero trazar la vertical de arriba a abajo, que la horizontal de izquierda a derecha

LOS HIJOS DIFICILES (EL SÍNDROME DEL EMPERADOR)


Desgraciadamente, cada vez son mayores las consultas de padres con hijos difíciles, generalmente, adolescentes varones, que acuden al profesional buscando esa solución, que ni profesores, ni pediatras, ni ellos mismos encuentran para solventar el comportamiento tiránico de estos chicos.




Dicho comportamiento: basado en la indisciplina,(no solo en las aulas, con repetición de curso, sanciones, falta de obediencia hacia los profesores, burla a compañeros más débiles..etc.), sino también dentro del hogar, (con los padres y hermanos, violencia física y verbal tanto hacia los progenitores, como hacia cualquier fuente de autoridad), aunque es posible detectarlo precozmente, se hace más patente al inicio de la adolescencia, donde, el cambio hormonal facilita conductas rebeldes. Sin embargo, este tipo de rebeldía es diferente a la propia de la edad, es más dañina, más perjudicial y más egoísta: sólo es posible la convivencia si se hace estrictamente lo que ellos manden en cada momento, sino, desatan su ira, siempre imprevisible, y se muestran extremadamente violentos.



En este caso concreto, hablamos de chicos de clase media, que, a diferencia de jóvenes de zonas marginales, clientes habituales de juzgados de menores, “no deberían” actuar de este modo, ya que, en principio, disponen de recursos, y padres “adecuados”. Tampoco hablamos de enfermedades genéticas, familias desestructuradas, o de padres que no se preocupan de la educación de sus hijos, sino de aquellos casos, siempre sorprendentes, en los que uno de los hijos, no actúa adecuadamente, la convivencia con él resulta insoportable, extorsiona y agrede a los padres (principalmente a la madre), a través de insultos, humillaciones, descalificaciones, SOLO PARA OBTENER ALGÚN DE BENEFICIO y no atiende a ningún tipo de explicación, ni castigo, realmente hace lo que le apetece, se salta las normas cuando y como quiere, y extorsiona a quien tenga al lado, sólo por ser contrariado, vengándose0, y castigando a quienes hayan osado incumplir su voluntad, sin respetar vínculos emocionales, que por otro lado, le son difíciles de crear, aunque aparentemente se muestre como encantador, educado y muy correcto. Si el menor consigue tener el control de la situación su comportamiento puede estar más motivado por el hecho de disfrutar de dicho control y del dominio de la situación en sí. El inicio se da en el seno de las familia, y si logra éxito, intentará ampliar el círculo entre la sociedad que lo rodea.



Este tipo de comportamiento, está clasificado como TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD si cumple al menos 3 de las siguientes características:



- incapacidad para cumplir con las leyes y normas de la sociedad


- engaño y manipulación


- impulsividad al actuar sin pensar en las consecuencias


- irritabilidad y agresividad


- despreocupación temeraria por la propia seguridad o la de los demás


- irresponsabilidad hacia las obligaciones


- falta de remordimientos o sentimientos de culpa hacia el maltrato a los demás



La Personalidad Antisocial, es mucho más peligrosa, si va unida a la Psicopatía (los Psicópatas mantienen rasgos de Personalidad Antisocial, pero no al contrario).



La solución a este tipo de problemas es muy difícil, se tiende a culpabilizar a los padres de los resultados de la educación de los hijos, sin tener en cuenta, que en ocasiones, hay mas hermanos, hijos de los mismos padres, y solo uno está aquejado de Síndrome del Emperador. En todo caso, la culpa de este comportamiento, puede compartirse juntamente con la sociedad que nos ha tocado vivir: altamente consumista, permisiva y, sin límites claramente definidos del bien y del mal (conceptos, que por otro lado, se tachan de desfasados, pero básicos en la educación de los niños), individualismo y éxito a cualquier precio, además de UNA PREDISPOSICIÓN DE CARACTER, lo que explicaría el porqué dentro de la misma familia, y en las mismas condiciones educacionales, solo está afectado un miembro, teniendo los demás, comportamientos normales.



Es necesario y urgente buscar soluciones para este tipo de chicos, y sobretodo para los padres, que cuando acuden a consulta, ya llevan años bregando con una serie de conductas maltratadoras, es mas, algunos de ellos sienten miedo de sus hijos, por lo que son mas permisivos, creyendo que de este modo evitan la violencia, sin realmente conseguirlo.


VIOLENCIA DE GENERO: MUJERES Y NIÑOS MALTRATADOS


La denominación de VIOLENCIA DE GENERO, es tan reciente, como el reconocimiento del maltrato hacia las mujeres, hasta muy avanzado el siglo XX, no se encuentra ninguna referencia específica, (Conferencia Mundial para los Derechos Humanos, Viena 1993, Convención Interamericana 1994, Conferencia Mundial de Mujeres de Beijing, 1995). El hecho que aparezca tan tarde, es una manifestación mas de la resistencia a reconocer que la violencia contra las mujeres no es ni una cuestión biológica, ni doméstica, simplemente de género.




La razón del antagonismo, no es una diferencia entre sexos, sino, una forma de violencia individual ejercida en el ámbito familiar, o de pareja, por quien ostenta una forma de superioridad física (hombre), sobre el sexo más débil, (mujer), consecuencia de una situación de discriminación intemporal originada en una estructura social patriarcal.



El género, es el resultado de un proceso social, donde, se adjudica espectativas y valores que cada cultura atribuye a ambos sexos. A consecuencia de este aprendizaje cultural cada uno exhibe un rol y una identidad que definen las relaciones de poder entre la prepotencia masculina y la sumisión femenina, origen de dicha violencia.



Se denomina VIOLENCIA DE GENERO, a la violencia ejercida sobre las mujeres por su propia condición de mujeres.



No es lo mismo VIOLENCIA DE GENERO que VIOLENCIA DOMESTICA, ya que una va dirigida a la mujer, y la otra a la familia (el medio familiar es propicio a las relaciones de dominancia propias de la violencia de genero, básicamente, por su privacidad).



La posición hegemónica del varón, no tiene que ver con la pobreza, el alcohol, la agresividad, ni los problemas de relación de pareja, sino, simplemente, es la relación de dominio por parte del hombre. La violencia en sí, garantiza la sumisión de la mujer, victimizandola, ya que ésta, siempre se coloca al lado de los más desprotegidos de la familia. La mujer, influenciada por la culpa, termina creyendo que debe asumirla, en aras de la salvación y de la familia.



A pesar de todo ello, la misma denuncia pública de la violencia contra la mujer es ya un signo de progreso, significa, que las mismas mujeres, se rebelan contra ciertas formas de agresión como anormales e injustas, con “independencia y libertad” mínimas para denunciarlas, contando con el apoyo de una mayoría social y de algunas leyes. Hay mujeres, que aun se ocultan a si mismas las agresiones que reciben, dando versiones equivocadas de lo que les ocurre, no se han librado, ni material, ni intelectualmente, del peso ancestral de la dominación masculina aceptando, ser la parte más débil. Sólo en los casos más extremos, la violencia aparece como lo que es, lo que aflora públicamente, son “los límites de la normalidad”, lo que queda oculto, lo que no se muestra, sigue siendo normal.



Es difícil, desde nuestra concepción de la realidad cultural a la que pertenecemos, erradicar el problema de dicha violencia. Para ello se necesita que ambos sexos, tanto hombres como mujeres, no perciban a la mujer como inferior. Aunque la teoría sea igualitaria, la práctica no lo es, porque la creencia de la igualdad de los géneros, no ha sido asumida totalmente ni por hombres ni por mujeres (ejemplo, jueces y médicos mujeres, que no son capaces de sensibilizarse y cooperar).



La violencia contra la mujer, tiene un inicio lento, con multitud de conductas diarias, malas, que generan situaciones de microviolencia, actuando de tal modo, que disminuyen la resistencia de la persona para conseguir su aceptación total. La disminución de la resistencia, disminuye la crítica y la oposición hacia el agresor y su comportamiento, a la vez que las integra dentro de la rutina cotidiana. Todo ello, desemboca a una mayor violencia objetiva, gradual y progresiva ascendente, pero, de hecho, si se le pregunta a la mujer, NO OCURRE NADA, TODO ESTA NORMAL, ya que desde el interior, desde la propia vivencia de la víctima, la violencia se ha instaurado como normal, ha crecido día a día, y no ha notado este crecimiento, llegando a creer que realmente, ésta es la normalidad.



El hombre, quien establece este tipo de conductas impositivas, tiende a afirmar que son inocuas, pero lo cierto, es que una vez instauradas, no renunciará a ellas, defendiendolas, cada vez con mayor agresividad, e intentando instaurar otras de mayor complejidad, utilizando, tipos más sofisticados de microviolencia, como mecanismos habituales e invisibles.



Cuando se es consciente que algo a pasado, la situación no se parece a nada a la inicial, (lo que sucede hoy, es prácticamente lo mismo que sucedió ayer, por lo que no se puede tomar distancia, y analizar el conflicto) el problema ya está instaurado, ya no puede solucionarse fácilmente.



Llamamos DISONANCIA COGNITIVA (Festinger), al proceso mental de esconder y amañar nuestra propia realidad para evitarnos sentimientos incongruentes, inadmisibles, o desagradables. En este caso, el agresor, minimiza y justifica la realidad de la agresión, quitándose importancia y responsabilidad, y la mujer, trata de buscar explicaciones a la violencia, normalizandola y racionalizándola hasta terminar por autoinculparse por error en su propia conducta.



La agresión a la mujer, en sus diferentes formas tiene una base y unos elementos comunes, por lo que en vez de entenderla como una serie de casos aislados que se repiten de forma mas o menos frecuente, y que cambian en las formas dependiendo de factores individuales y circunstancias, la entendemos como un SÍNDROME: SINDROME DE AGRESION A LA MUJER:


Todas aquellas agresiones que sufre la mujer como consecuencia de los condicionamientos socioculturales que actúan tanto sobre el género masculino como el femenino situando a la mujer en una posición de inferioridad y subordinación al hombre, manifestándose en 3 ámbitos básicos:


- relación de pareja: maltrato


- vida en sociedad: agresión sexual


- medio laboral: acoso sexual.



El hecho que la violencia de género se de en la intimidad del hogar, la desvaloriza socialmente, frente a otro tipo de violencia, mas externa, que crea sensación de riesgo al poder afectar a cualquier persona en determinadas circunstancias.



Al ser considerado un problema “privado “ entre dos adultos, también se considera que ellos lo sabrán resolver a su modo, por lo que no ha sido nunca prioritario pensar en una intervención pública, lo que en la práctica se convierte en levantar un muro de vergüenza hacia la agredida, que cada vez va apartandose mas de la realidad. El desconocimiento de lo ocurrido, conduce a su negación, y su negación a la inexistencia.



La conducta violenta tiene dos componentes fundamentales:


- Instrumental: objetivos y motivaciones del acto (porque y para que se realiza).


- Emocional: carga afectiva que ponemos al llevar a cabo la conducta.



La agresión hacia la mujer, es completamente diferente a los demás tipos de agresión. Su desencadenante puede ser: no tener la comida preparada a la hora, no estar cuando llama por teléfono, que los niños griten....cualquiera de ellas es un buen pretexto para que el hombre se crea con el derecho de corregir a la mujer mediante la violencia. El objetivo no es ocasionar lesiones, sino aleccionar a la mujer para dejar de manifiesto quien mantiene la autoridad en la relación y cual debe ser el papel que debe jugar cada uno en ella, quedando claro que el de la mujer es estar sometida a los criterios, voluntad y deseos del hombre, estando controlada por él, quien puede pedir cuentas de sus actividades. El hombre, cuando agrede, no da un solo golpe, sino que son multiples, pudiendo utilizar objetos o armas. Su objetivo, es el aleccionamiento e introducir el miedo y terror para que recuerde lo que le puede ocurrir ante la negativa o la oposición a sus mandatos , haciendo mas efectivas las amenazas que surgiran ante la más mínima contrariedad, (la utilización del fuego, rociando a la víctima con un líquido inflamable, suele darse cuando la pareja está próxima a la separación,y él, necesita o bien la muerte de ella, o bien el dejarle heridas para ocasionarle un mayor sufrimiento psíquico, físico o social, y que recuerde cada vez que se mire, los motivos y circunstancias bajo las que se produjeron, además, con este acto, asusta a las personas de su entorno que quieran ayudar a la víctima: familiares de la mujer, y a quienes intentan iniciar una nueva relación)



Es necesario tener en cuenta los hijos, quienes sufren habitualmente agresiones psicológicas por ser testigos de la violencia, y físicas al introducirlos como forma de agredir a la madre. Puede llegarse al homicidio de los hijos de la mujer (de una relación previa) para demostrar que es capaz de cumplir las amenazas.



El agresor es consciente de lo que hace y porque lo hace, y a pesar de que siempre se da en un ámbito doméstico, no le importa el ruido que se perciba, ni que se efectúen en lugares públicos, no busca la nocturnidad, ni parajes, ni el anonimato, sino que generalmente se entrega porque tiene que quedar bien claro que ha sido él el autor. De este modo, demuestra a si mismo, y a los demás que no hablaba en broma, y que su autoridad está por encima de todo. En la mayoría de las agresiones, van precedidas de amenazas y ataques previos. Evidentemente lo justifica todo diciendo que: ya se lo había advertido y no me hizo caso....a veces no hay otra opción... esto es porque te quiero y para que aprendas...( y la mujer, con su autoestima muy baja, y sola, empieza a creerlo, a sentirse culpable y responsable, cada vez que acude a alguien y se lo explica, lo único que oye es que debe tener paciencia, que las cosas cambiarán...)



El modo de agredir, es importante en la aparición del deterioro psicológico, que le conduce a una sumisión y a una incapacidad para reaccionar y responder ante la situación. Se suele dar en 3 fases:


- Tensión creciente, caracterizada porque la relación se va volviendo más tensa, y distante de forma progresiva, predomina el silencio, la agresividad encubierta, mayor carga de agresividad verbal y episodios aislados de violencia física: empujones, collejas....finalmente se produce la agresión física.


- Violencia aguda, con agresión verbal en forma de ataques y de excusas, múltiples golpes acompañados de agresividad verbal, las consecuencias aparecen en forma de lesiones físicas y psicológicas.


- Fase de Luna de miel: caracterizada por amabilidad y afecto, intento de justificar la agresión , básicamente porque explica haber bebido, pasar una mala temporada, o descargando la responsabilidad sobre la mujer por no haber hecho algo. No ha sido él quien ha golpeado, sino que lo han hecho las circunstancias, tampoco ha golpeado a la mujer, sino a su conducta. Todo ello va unido a la promesa que no volverá a ocurrir.



En cierto modo, él cree que no volverá a ocurrir ya que le ha dado una lección a la mujer, y que está ha aprendido, y ella cree sinceramente lo que él le dice que han sido las circunstancias, (pensar de otro modo, sería derrumbarse, darse cuenta de la realidad, y no poder afrontarla porque no queda casi nada en ella). De este modo, se produce la victimización completa de la mujer.



Las agresiones van repitiendose en forma de aspiral descendente, de modo que cada vez son mas graves y desencadenadas por motivos mas insignificantes. El agresor se crece ante la percepción que le da la agresión sobre su autoridad, poder e impunidad, mientras que la mujer va hundiendose física y psicologicamente, esta situación, el hombre la interpreta con mayor desconsideración hacia ella, que la ve incapaz e insignificante, por lo que cada vez recurre más a la violencia por motivos más insignificantes.



El resultado sobre la mujer es:



- lesiones físicas: lesiones de todo tipo, hematomas, arañazos, erosiones, heridas, fracturas. Cuando la mujer acude al médico, lleva lesiones de diferentes fechas, y jamás dice que se las ha hecho el marido, sino que intenta justificarlas explicando que se ha caído, que ha sido fortuito. Al estudiar en detenimiento las lesiones, se comprueba que no concuerda el tipo de golpe con lo que ella verbaliza, además, hay referencias vagas e inespecíficas de dolores y molestias, unido a un cuadro de depresión. Las lesiones suelen encontrarse en la zona de cabeza, espalda y pecho, (el agresor intenta que no se vea sus agresiones).


- Lesiones psíquicas: hay que distinguir dos momentos:


- después de la agresión


- alteraciones que aparecen a largo plazo derivadas de la repetición de la agresión


Al finalizar la agresión física, la mujer entra en una fase de shock, no puede creer lo que ha ocurrido, o que haya vuelto a ocurrir, queda completamente abatida, aturdida, llena de terror, generalmente hay un bloqueo físico, lo que la lleva a quedarse inmóvil, a veces encogida, en posición fetal, y en el mismo lugar donde el agresor terminó de pegarla. La repetición de las agresiones va produciendo un mayor daño psíquico, tanto por los efectos acumulativos de la agresión, como por la ansiedad y tensión mantenida entre cada una de las agresiones, sabiendo que en cada momento puede producirse un nuevo ataque. No olvidemos, que EL AGRESOR ES ALGUIEN A QUIEN ELLA QUIERE, quien se supone que debe creer, y que en cierto modo, depende.



El mantenimiento de esta situación y la repetición de los hechos conlleva a: baja autoestima, depresión, reacciones de estrés y sensación de impotencia y abandono por parte de los demás, presenta temor, ansiedad, fatiga, alteraciones del sueño, y del apetito, pesadillas, molestias, dolores inespecíficos. A pesar de ello, no son conscientes de la gravedad de su estado y a consecuencia de los mensajes que le manda el marido en cada agresión y en el intermedio de ellas, y en su propio contexto sociocultural, piensa que ella es la culpable de lo que está pasando y que se lo tiene merecido. Las personas próximas a ella, tampoco son conscientes de lo que sucede, por la privacidad cuando sucede, (las mujeres maltratadas, presentan un elevado control interno). La mujer sobrevive porque se agarra con todas sus fuerzas al día a día, para dar un significado a su existencia. La soledad se convierte en aislamiento cuando el agresor corta cualquier relación de la mujer con el exterior, quedado esta, recluida en casa, (si trabaja se le dice que abandona a los hijos y el hogar, que para lo que gana y de lo que hace, mejor se queda en casa, cuando ve a su familia, ella es la tonta que es la única que los va a visitar, siempre es así, hasta que ella misma decide cortar vínculos para no tener que aguantar lo que él le dice). El hombre, sistemáticamente, va cortando cualquier iniciativa que tome la mujer que le ayude a crecer, a desarrollar, y a enriquecer su personalidad, de este modo, es más fácil para el marido hacer lo que quiere con ella.



La actitud de la mujer en el maltrato, también sufre determinadas fases:


- Oposición a la violencia, se enfrenta a las agresiones e intenta detenerlas de diferentes modos, incluso recurriendo a denuncias,


- Debido a que no obtiene el resultado previsto, intenta controlar las situaciones mediante una estrategia de negociación que le permite manejar la agresividad, que también fracasa, y lo que es más grave, la mujer incorpora parte del mensaje que el marido y la sociedad le envian: ella es la culpable de algo que no hace bien.


- Huida, la mujer trata de escapar de la relación, en ocasiones de forma desesperada, pueden agredir al maltratador, o pueden suicidarse.



La agresión no empieza de cualquier modo y en cualquier momento, sino cuando el hombre tiene la certeza absoluta de poseer un cierto grado de control sobre la pareja ya que sino se arriesgaría a que la relación se acabara al percibir la mujer la violencia. El agresor espera que se establezca un grado de compromiso, por eso, siempre se da cuando ya existe el noviazgo, o cuando se han casado, o aumenta cuando la mujer queda embarazada, o tras el nacimiento del hijo, o cuando hay un traslado de domicilio, en resumen, cuando el agresor cree que ella necesita mayor dependencia de él.



Además de las justificaciones que dan para perpetrar la agresión, los maltratadores comentan que recurren a la violencia porque de algún modo les beneficia, consiguen una situación de privilegio y comodidad, a costa de la mujer e hijos, ya que solo se consideran ellos mismos. En el momento que se inicia la agresión, ellos tienen que tener claro que no habrá denuncias, que ellas se someterán por miedo, al destruirlas poco a poco, van creando su propia impunidad, por ese motivo, no agreden a los demás, solo a sus propias parejas, ya que saben que cualquier otra persona les denunciará.



La agresión a la mujer no puede justificarse ni entenderse como un problema perteneciente a clases marginadas, alcohol, al tipo de personalidad del agresor, desempleo, o personalidad de la mujer, sumisa y dependiente, o con dificultad de expresar sus sentimientos. La agresión se produce en todas las clases sociales, independientemente del nivel económico o educativo, y el alcohol no es un desencadenante, y desde luego, la mujer tampoco.



La educación, la pertenencia a diferentes ámbitos, y el contexto sociocultual, si puede afectar a dicha conducta, ya que influyen en la asimilación de determinados roles y cuando la agresión se está perpetrando, dicho contexto, utiliza los mitos creados para justificar al agresor, minimizando la agresión, y responsabilizando a la mujer de ello. Las normas culturales, y las espectativas sobre la conducta de la mujer y de los hombres, perpetúan la violencia y dificultan la correcta asistencia a las víctimas. Entre los diferentes profesionales que tratan el tema, TODOS, creen que no les pertenece, algunos alegan que es un problema mas social que clínico, más privado que público, es más un tema de pareja que si se interviene irrumpe la buena marcha familiar...Judicialmente, se trivializa, ya que se cree que es una situación surgida de un conflicto, en lugar de entenderlo como un mecanismo de control y sumisión. Por ello, la compresión y prevención de la violencia, requiere una revisión de las normas culturales relacionadas con el género y de los mitos que permiten su existencia (entre ellos, el más extendido es el del “masoquismo de la víctima”, que argumenta que las mujeres maltratadas disfrutan con el maltrato que reciben ya que ellas mismas se lo buscan como mínimo escogiendo a hombres violentos, y el hecho de no abandonarlos tras la agresión refuerza aun mas este tipo de argumentación, o bien que ella es la que agrede primero, con lo cual está buscando ya ser respuesta de un modo violento, o bien que no cumple con sus obligaciones domésticas, o que inventa y exagera, que no hay para tanto, o que quiere obtener un beneficio ( casa, quedarse con la custodia de los hijos etc).



Los celos, es una parte importante dentro de la violencia, y está permitida socioculturalmente “si no es celoso, es porque no te quiere”, en el fondo, los celos es un mecanismo de control hacia la otra persona, pero denotan miedo, inseguridad, y dependencia de quien los ejerce.



El agresor se muestra siempre como una persona normal, nada en el llama la atención, se comporta bien dentro de su propia sociedad, es el típico: “normal”, “simpático”, “se comporta bien”, “es educado y correcto”, “muy amante de su familia”, en raras ocasiones, comentan que en la casa se oyen gritos y peleas, pero lo justifican diciendo que es lo normal dentro del matrimonio. Precisamente esa doble cara, es reflejo de la doble moral y de la diferente percepción y valoración social entre el hombre y la mujer. La sociedad, delante de la agresión solo ve lo que quiere ver, no lo que realmente observa, solo se retienen los estímulos que quieren verse, no los que hay. Por este motivo, los agresores solo se relacionan con un tipo determinado de personas fuera del hogar, por el hecho de ser amables y tratar bien a la mujer fuera del hogar, buscan interlocutores que no pregunten nada mas, que no indaguen la tristeza o los golpes de ellas, que solo se queden con lo superficial.



Suelen presentar hostilidad frente a la mujer, baja responsabilidad comportamiento agresivo, conducción peligrosa de vehículos, comportamientos narcicistas, impulsivos, baja resolución de conflictos, bajo nivel de empatía, conductas rígidas y estereotipadas, dificultad para la reciprocidad, y sinceridad.



A través de estudios, se ha comprobado que los agresores denunciados, son aquellos que tienen mayor capacidad de agredir, los”menos inteligentes”, ya que aquellos que tiene mayor capacidad intelectual, la ejercitan de tal modo, que es más difícil denunciarlos.



El perfíl del maltratador, es un perfíl plano, no hay características sobresalientes que lo definan, o lo identifiquen, solo que es un hombre y que ha mantenido una relación sentimental con la mujer maltratada. Tanto victima como agresor, pueden tener en común que han visto, o han sido testigos de malostratos físicos o psicologicos durante su infancia. Es por ello, que tanto uno como otro, están acostumbrados a situaciones parecidas, y en un principio no detectan el maltrato. En ningún caso significa que exista una predisposición o determinismo hacia esos comportamientos, solo una facilitación y un respaldo a la hora de llevarlos a cabo, ayudados por un contexto permisivo.



El agresor, no tiene ningún remordimiento y vive la situación con cierta gratificación ya que obtiene los beneficios que se había propuesto.



El maltrato, deja secuelas en la mujer, aunque sea apartada del maltratador, ya que la forma sistemática en la que se produce, la falta de motivos, hace que la mujer se sienta incapaz e impotente para evitar los ataques, esta situación, se deteriora, ya que el agresor, es la persona con quien se ha compartido ilusiones, proyectos en común, hijos y afectos, intentando identificar seguridad, compañerismo...



Inconscientemente, la mujer, desarrolla el SINDROME DE ESTOCOLMO, pero con mayor gravedad, ya que no se trata de un enemigo que ataca o secuestra buscando un objetivo, que no tiene nada que ver contigo, aunque se sirva de tí como medio, sino que se trata de un marido o compañero que te ataca, te retiene, te responsabiliza de la situación y el objetivo del mismo eres tú misma.



Los estudios, indican, que las mujeres maltratadas intentan protegerse, así como proteger a los más débiles (hijos). En muchos casos, existen una serie de mecanismos de defensa internos que llevan a la pasividad y a una disminución de la actividad externa, dando la sensación de gran apatía, mostrando muy poca agresividad hacia los agresores, dando la apariencia de que la situación no es tan mala como representa.



Una de las consecuencias mas graves de la agresión a la mujer, es la victimización de los hijos, siempre testigos, y muchas veces víctimas directas cuando la relación perdura y permanece bajo ese patrón de conducta. La agresión a la madre, agrede psicologicamente, como mínimo, a los hijos, y los convierte en víctimas y agresores potenciales en el futuro. Los hijos no son ajenos a lo que sucede, sino que sufren terror por el hecho de contemplar u oír el episodio violento.



La convivencia familiar, queda del todo alterada, tanto en el presente por las agresiones sufridas, como en el futuro por la valoración que se hace del papel que desempeñan los diferentes miembros de la familia. La agresión a la madre de esos hijos, debería llevar, de inmediato, la pérdida de la patria potestad para el agresor, al menos como medida temporal, ya que dicha conducta atenta contra el fundamento de esa patria potestad, que es la correcta educación y desarrollo de los hijos entendidos en el sentido amplio. La patria potestad es un derecho del padre que surge de la filiación, siempre debe hacerse en beneficio del menor, para salvaguardar sus derechos como persona con unas circunstancias especiales derivadas del hecho biológico de la edad y del hecho social de sus especiales relaciones sociofamiliares, y dependencias de diferentes tipos (afectivas, económicas...). La situación es exactamente igual en casos de fecundación in vitro, o donantes de semen, o adopción. La referencia a la figura paterna tampoco es tan necesaria cuando el padre se comporta como un delincuente en el que se ve reflejado el hijo. No se trata de un derecho del padre, sino que está condicionado a los derechos y al interés del menor y en beneficio del mismo menor. En estas condiciones, el menor, siente hacia el padre, mas miedo que cariño, actuando bajo la amenaza de ese temor. En esta situación, los hijos siempre serán el nexo de unión entre el padre, agresor, y la madre, víctima, los hijos son utilizados como forma de llegar a la madre, de agredirla psicologicamente, recriminando a ellos las conductas y actitudes de la madre, que él considera equivocadas, cuando no, descalificandola e insultandola directamente ante ellos, y en ocasiones, contraviniendo lo legal. En este caso, la conducta del agresor, es una prolongación de la agresión a la mujer , es una violencia extendida que va mas allá de la propia mujer, en la que los hijos suelen ser parada habitual incluso en forma de homicidio.



El hecho de quitar la patria potestad, beneficia a los hijos en:



- Recuperación del daño sufrido, ya que no están en contacto con el agresor.


- Comprender todas las vivencias que han tenido, interpretarlo como algo alejado de la normalidad, como algo poco habitual.


- Evitar nuevas agresiones a la madre a través de esos hijos.



Se ha comprobado que con solo ser testigos de esta violencia, los niños sufren mayor retraso escolar, y reproducen conductas violentas.



El joven adolescente, victima de malostratos en su propio domicilio, va percibiendo como la utilización de la violencia rinde a la mujer y da resultados positivos. Las jóvenes adolescentes, en la misma circunstancia, interpretan dicha situación como algo normal. En ambos casos, está comprobado, que se desarrolla tolerancia a este tipo de actos.



En estos casos, la imitación de conductas, tanto de victima como de agresor, se dan por:


- similitud entre la situación vivida y la actual


- identificación con el modelo. Esta, quizás es la más importante.


- cantidad de exposición a la situación modelo



El hecho del maltrato, deja unas secuelas en la mujer, ésta, aunque se haya recuperado de las lesiones físicas y psíquicas sufridas, aunque haya rehecho su vida, siempre mantendrá una actitud determinada que la modificará por completo como persona. En daños psicologicos son importantes:



- trastornos psicologicos moderados o graves:


- ansiedad generalizada


- fatiga crónica


- insomnio, dolores de cabeza,


- disfunciones en la líbido


- problemas graves durante el embarazo


- mayor riesgo patológico en el niño y en la propia madre, así como menor peso al nacer.


- Mayor numero de hijos debido a violaciones intramatrimoniales .


- Suicidio como modo de escapar de la agresión cuando ya ha fracasado todos los demás métodos.


- Bulimia, anorexia, alcoholismo, toxicomanias


- trastornos de memoria o concentración



Las mujeres victimas de malos tratos, también suelen tenerlos en el ámbito laboral, ya que sus lesiones psicologicas les hace aceptar tipos de trabajos peor pagados y en condiciones no muy claras (economía sumergida, malos jefes.....), además, y como consecuencia del maltrato sufrido en casa, faltan al trabajo, disminuye el rendimiento, son presionadas por el jefe, que desconoce la problemática y solo pide rendimientos, son amenazadas con el despido...



El hecho de trabajar fuera de casa, no protege a la mujer, los ingresos no son un factor determinante, ya que la agresión se produce por la actitud del hombre, no de la mujer.



Cuando la mujer denuncia, las diferentes actuaciones que se desprenden, suponen un gasto exagerado hacia ella, que aun la condena mas, pues en la mayoría de ocasiones no dispone del dinero para poder hacer frente al mecanismo legal que supuestamente deberá protegerla a ella y sus hijos. (Hay que valorar, que para la sociedad, también es un gasto importante el hecho de la denuncia, porque a partir de alli, habrá una serie de intervenciones sociales).



Existen razones sociocultuales que hacen que la mujer permanezca en este tipo de relación:



- falta de alternativas


- falta de recursos económicos


- temor a la desaprobación de familiares y amigos


- preocupación por la pérdida de sus hijos y hogar


- miedo a las represalias del agresor


- baja atoestima por parte de la mujer


- depresión


- sensación de desamparo e impotencia


- apatía que le impide afrontar el problema tomando decisiones válidas.


- Imposibilidad de recurrir al propio pasado, intentando recordar quien era y como era ella, ya que el propio agresor, ha roto ese pasado


- falta de identidad actual ya que el agresor lo ha destruido


- acostumbrarse a ver el mundo con los ojos del agresor



No todas las medidas son iguales ni tienen el mismo efecto sobre la sociedad. La mayoría de las medidas que se han tomado han ido destinadas a tratar aspectos específicos de la agresión, generalmente relacionados con casos denunciados y con alguna de sus consecuencias, (enviar a una mujer a un centro de acogida, buscarle un trabajo para que adquiera autonomía e independencia...), medidas, en este caso, dirigidas a un grupo reducido de mujeres.



La primera de las medidas a tomar es la de desenmascarar el maltrato, hacerlo público, obligarlo a salir del ostracismo y la privacidad. Asimismo, es necesario reconocer que la violencia de genero está dirigida hacia la mujer, y se diferencia de cualquier otro tipo de violencia.



Identificar el proceso perverso, intentar analizar el problema friamente, para ello es necesario cambiar la mentalidad, abandonar la tolerancia absoluta en la que se está viviendo, reconocer que hay un trastorno en la persona a la que se ha querido. Comprender que tiene que protegerse de ella, y proteger a sus propios hijos de él.



Cuando la víctima renuncia a entrar en este juego, provoca en el agresor un aumento de la violencia que lo conducirá a cometer errores, que podrán ser utilizados en defensa propia, siempre sin caer en su propia trampa, que es lo que en cierta medida el intentará. Es necesario que la victima deje de justificarse, ya que al hablar, le da más material para continuar el maltrato. El dialogo es imposible con el maltratador, no comprende ni quiere hacerlo, por lo que la víctima no podrá nunca rebatirle, ni hablar, por lo que es mejor tomarse un tiempo para ello.



Tras la separación, el acose se realiza por teléfono, el muy persistente en cuanto a llamadas, por lo que es aconsejable, cambiar el número.



La víctima debe salir de su posición de inmovilizada y convertirse en activa



Es necesario resistir psicologicamente, para ello, es necesario encontrar personas fiables en el entorno, pero hay que tener en cuenta que cada una de ellas se posicionará, y pueden hacer más daño. Los únicos apoyos válidos son los que se contentan con estar ahí, presentes, y disponibles, sin emitir juicios.



Es necesario encontrar testigos, es decir, una vez se ha decidido la separación, toda agresión o maltrato debería ser en público, para poder testificar posteriormente.



Una vez hechos los preliminares, debemos preguntarnos que pretendemos con estas medidas: ¿resolver un caso particular?, ¿hacer entrar en razón a una sociedad que quiere ocultar sus lacras?, ¿intimidar al agresor?, ¿cómo tienen que ser las leyes?, meros testimonios o permitir campos subjetivos donde expanderse. Por parte de la ley, aun no hay una que sea eficaz ni respuesta adecuada al problema.



De hecho, actuar delante de una denuncia puesta por una mujer, significa en la realidad, que hemos llegado tarde, que ya ha habido agresión de algún tipo, y sufrimiento, pues la denuncia no debería haberse producido. Se trabaja en muchos ámbitos, interdisciplinariamente, cada uno a su modo, sin estar coordinados, lo que a la larga es un desgaste para la victima, para quienes trabajan con ella, para la propia sociedad. Sería bueno, conseguir que cada profesional, tuviese una cuidada formación sobre el tema, incluso, que formase parte del curriculum de la especialidad académica.



Muchas mujeres acuden al médico, o a un servicio de urgencias o centro de salud, un tiempo después de la agresión, buscando ayuda en silencio, sin querer reconocer lo que sucede por la vergüenza que le provoca y por la culpa que el agresor le ha hecho creer, pero, de algún modo, pidiendo ayuda. Se ha de intentar, un diagnóstico correcto, asumir responsabilidad profesional, y poner en conocimiento de la autoridad el hecho, ya que la propia paciente no es capaz de ello. Ayudar a recuperar la autoestima de la mujer, intentar cortar el ciclo de la violencia. Intentar un modelo holístico o global donde el valor de cada sexo sea igual, o mejor dicho, no desigual, reconociendo y manteniendo, al mismo tiempo, las diferencias entre hombres y mujeres y estableciendo relaciones sociales sobre esas diferencias.



Es necesario acudir a un psicologo, quien, desde la profesionalidad entenderá el lenguaje que en que se está hablando, las situaciones, la vergüenza.... A menudo, a las victimas, les cuesta hablar del trauma tanto tiempo silenciado, ya que intentan huir a través del olvido o aun no son capaces de etiquetar las monstruosidades que han tenido que vivir. El hecho de hablar, le permite a la víctima liberarse de la negación y la culpabilidad, quitarse de encima el peso de la ambigüedad de las palabras. Se debe facilitar que la víctima recupere sus recursos interiores. Intentar analizar el contexto, ayudar a descubrir las estrategias perversas evitando darles un sentido neurótico, nombrarlas y que el paciente identifique lo que se debe a él y a su propia vulnerabilidad y que lo distinga de la agresión externa, El paciente tiene que hablar de las emociones que han sido censuradas, de la ira, de la rabia, del miedo,...



Jamás se debe responsabilizar ni culpabilizar a la víctima.Es necesario que haga un verdadero trabajo de duelo, cosa difícil, ya que los propios pacientes para iniciar su nueva vida, tienen que aceptar su propia angustia y saber que no desaparecerá inmediatamente. Necesitan asumir y soltar su propia impotencia.


Curarse, significa unir sus propios trozos rotos y desperdigados, aceptarlos, amarlos y ser felices con ellos.

SALUT MENTAL Y DROGODEPENDENCIA

DROGA: materia prima de origen biológico que sirve para la elaboración de medicamentos, siendo el principio activo la sustancia responsable de la actividad farmacológica de la droga. Para que una droga sea considerada como tal, tiene que cumplir los siguientes requisitos:

- Ser sustancia, que introducida en un organismo vivo, es capaz de alterar o modificar una o varias funciones psíquicas de éste (carácter psicotrópico o psicoactivo).

- Inducen a repetir su autoadministración por el placer que generan. Su uso regular, puede generar procesos tales como:

- tolerancia: a medida que el organismo se va adaptando a la presencia regular de la sustancia, se necesita mayor cantidad para producir los mismos efectos.

- dependencia: tras su uso habitual, se necesita consumir cualquier tipo de sustancia para no experimentar síndrome de abstinencia.

- El cese de su consumo puede dar lugar a un gran malestar somático o psíquico, dependencia física o psicológica, provocando diferentes trastornos:

- Físicos: cuando dañan el organismo: bronquitis crónica por tabaco.

- Psicológicos: cuando inciden negativamente sobre la relación de la persona consigo misma, o con su entorno afectivo: conflictos de pareja por el abuso del alcohol.

- Sociales: cuando impactan sobre la comunidad: accidentes de tráfico provocados por conductores drogados.

La característica común a todas las drogas es la psicoactividad, es decir, su capacidad para llegar al cerebro, modificando su funcionamiento habitual.

Las drogas pueden consumirse por diversas vías:

- fumada: hachís y tabaco.

- Ingerida por vía oral: alcohol y drogas de síntesis

- aspirada: cocaína y speed

- inhalada: pegamentos

- inyectadas: heroína

Cualquiera de estas vías, el destino final siempre es el cerebro del consumidor, al que se llega a través de la sangre. Una vez llegado a destino, cada sustancia produce alteraciones específicas.

Consumir droga, no convierte a uno, automáticamente, en drogadicto, ni el consumo de drogas donde no haya dependencia no es necesariamente inofensivo.

- USO: relación con las drogas, en la que tanto por su cantidad como frecuencia, y la propia situación física, psíquica o social del individuo, no se producen consecuencias negativas sobre el consumidor ni sobre su entorno. No solo es necesario tener en cuenta la frecuencia, sino también el uso: pueden darse consumos esporádicos donde hay un fuerte abuso de la sustancia, o consumos repetidos sin ser excesivos. Hay que tener en cuenta, también, el estado del consumidor, ya que en casos, por ejemplo, el mismo consumo de alcohol, tomado con o sin medicación prescrita por el médico, cambia totalmente los efectos en la persona. Hay drogas que por si mismas, crean dependencia: tabaco.

- ABUSO: tipo de relación con las drogas, en las que se producen consecuencias negativas para el consumidor y/o para su entorno. Analizando las pautas de consumo y el contexto personal y social de cada caso, podremos decidir si nos encontramos ante uso o abuso.

- DEPENDENCIA: priorizar el uso de una sustancia psicoactiva frente a otras conductas consideradas como más importantes. El consumo de drogas, que empezó como una experiencia esporádica pasa a ser un eje de la vida del sujeto, este dedicará la mayor parte de su tiempo a pensar en el consumo, a buscarlas, a obtener dinero para comprarla, a consumirla, a recuperarse de sus efectos. La dependencia tiene dos dimensiones:

- FISICA: el organismo se ha habituado a la presencia de la droga, necesitando mantener un determinado nivel en sangre, para funcionar con normalidad, cuando el nivel desciende debajo de determinado límite, aparece el síndrome de abstinencia característico de cada sustancia. La dependencia física está asociada a la TOLERANCIA: proceso por el cual, en los primeros consumos afecta notablemente, aun en dosis muy bajas, pero si el consumo es habitual, el organismo se adapta al tóxico como medida de protección. Al abandonar el consumo, la tolerancia disminuye, si pasado un tiempo, reanuda el consumo, en las dosis anteriores, padecerá una intoxicación aguda, que dependiendo del tipo de droga, puede llevarle al coma o a la muerte,(muerte por sobredosis de heroína)

- PSIQUICA: compulsión por consumir cualquier droga, para experimentar un estado afectivo agradable, (placer, euforia, sociabilidad...) o librarse de un estado desagradable (aburrimiento, timidez, estrés...)

- ABSTINENCIA: cambio de comportamiento desadaptativo, con características cognoscitivas como fisiológicas, que tiene lugar cuando la concentración en la sangre o tejidos de una sustancia disminuye, en un individuo que ha mantenido un consumo prolongado de esa misma sustancia. Después de la aparición de los síntomas de abstinencia, el sujeto puede tomar o no la sustancia para aliviar dichos síntomas, estos varían mucho dependiendo de la sustancia. Para evaluar la abstinencia, hay que tener en cuenta la imposibilidad de lograrlo, (intentos que ha hecho para conseguirlo, sin éxito)

Ni tolerancia ni abstinencia son condiciones necesarias ni suficientes para diagnosticar dependencia

La dependencia física es más fácil de superar tras un periodo de desintoxicación, que durará dependiendo de cada droga, en casos puede prolongarse hasta 15 días o más. La dependencia psíquica es más costosa de desaparecer, ya que requiere introducir cambios en la conducta y en las emociones del sujeto para que le permitan vivir sin recurrir a las drogas. Según el DSM- IV, existe un patrón de criterios para la dependencia de sustancias:

“patrón desadaptativo de consumo de la sustancia que conlleva un deterioro o malestar clinicamente significativo, expresado por 3 ó mas de los ítems siguientes, en algún momento de un período continuado en 12 meses”:

1-. tolerancia definida por cualquiera de los siguientes ítems:

- necesidad de cantidades moderadamente crecientes de la sustancia para perseguir el efecto deseado.

- el efecto de las mismas cantidades de sustancia disminuye claramente con el consumo continuado.

2-. abstinencia, definida por cualquiera de los siguientes ítems:

- síndrome de abstinencia característico para la sustancia

- tomar la misma sustancia, o parecida, para paliar los síntomas de abstinencia

3-. la sustancia es tomada con frecuencia en cantidades mayores o durante un período más largo de lo que inicialmente se pretendía.

4-. deseo persistente o refuerzos infructuosos de controlar o interrumpir el consumo de la sustancia.

5-. dedicar mucho tiempo en la obtención de la sustancia, en el consumo de la sustancia, o en recuperar los efectos de la sustancia.

6-. reducción de importantes actividades sociales, laborales o recreativas debido al consumo de la sustancia.

7-. se continúa tomando sustancia a pesar de tener conciencia de problemas psicológicos o físicos recidivantes causados o exacerbados por la sustancia

Las siguientes especificaciones de remisión son aplicables UNICAMENTE tras un mes sin que se cumpla ninguno de los anteriores criterios:

- REMISIÓN TOTAL TEMPRANA: no hay dependencia o abuso entre 1y 12 meses.

- RESMISIÓN PARCIAL TEMPRANA: si se cumplen uno o más criterios, pero no todos entre 1 y 12 meses

- REMISION TOTAL SOSTENIDA: si no se cumple ninguno de los criterios entre 1 y12 meses.

- REMISION PARCIAL SOSTENIDA: si se cumple uno o más criterios, pero no todos, durante 1 y 12 meses.

Lo habitual entre los consumidores, es la utilización de varias sustancias a la vez, combinadolas durante el mismo periodo: ingesta de alcohol, mas tabaco, mas cocaína, y algún porro. Estas pautas de consumo, multiplican los riesgos asociados a las sustancias.

La imagen que la sociedad tiene de las drogas, y sus consecuencias, no se corresponde con la realidad. Generalmente, se piensa, que las drogas, son sustancias que consumen los demás, sin tener en cuenta, que el tabaco y el alcohol, son drogas “normalizadas y socializadas”), o que solo las consumen los jóvenes. Para que la sociedad afronte el problema de las drogodependencias, tiene que tener en cuenta:

- No existe la droga, sino diversas sustancias con diferentes efectos físicos, psíquicos y sociales y distintos riesgos.

- Las drogas no son sustancias que esclavizan a los individuos, sino, que para que aparezca la dependencia, tiene que estar presente determinadas circunstancias psicosociales (autoestima frágil, presión de los amigos hacia el consumo, disciplina familiar inconsistente, modas que transmiten una imagen positiva hacia el consumo de determinadas drogas...)

- El alcohol y el tabaco son drogas, aunque solo una minoría de la población las percibe como tales, de hecho son las sustancias que mas se abusa, y que mas daño producen .

- Las personas que consumen droga no responden a ningún estereotipo, cada sustancia es empleada por variedad de usuarios con diferentes motivaciones.

- Cualquier situación de abuso puede superarse si el individuo y su entorno más próximo cuentan con el soporte personal y profesional adecuado, y sobretodo, si existe la voluntad personal de conseguirlo.


TIPOS DE DROGAS

ALCOHOL

Es la droga más consumida en España, de la que más se abusa, y la que mayores problemas socio sanitarios conlleva (accidentes de tráfico, laborales, malos tratos, salud....)

Es un DEPRESOR DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL que adormece progresivamente los centros cerebrales superiores, produciendo deshinibición conductual y emocional. La creencia popular es que el alcohol ayuda en las relaciones sociales, aunque, en realidad, la euforia producida al consumirlo es debida al adormecimiento de la parte del cerebro que se relaciona con el autocontrol.

Las bebidas alcohólicas se clasifican en dos grupos:

- BEBIDAS FERMENTADAS: proceden de la fermentación de los azúcares contenidos en diferentes frutas: cerveza , sidra, vino. Su graduación alcohólica está entre 4º y 12º . Su descubrimiento es casual, debido a la putrefacción de la fruta.

- BEBIDAS DESTILADAS: depuración de las bebidas fermentadas, para obtener mayor concentración de alcohol, vodka, ginebra o ron. Su graduación alcohólica está entre 40º y 50º. La destilación proviene de los alquimistas árabes.

En los años 90, aparecen en Inglaterra, nuevas bebidas: ALCOPOPS: refrescos con alcohol, de 4º a 15º, actualmente extendidos por toda Europa, en España se conocen como JOHN LEMON.

La graduación de una bebida indica el volumen de alcohol etílico que contiene (12º, significa 12% de alcohol puro)

Los efectos del alcohol dependen de diversos factores:

- Edad: ingesta en un organismo en crecimiento.

- Peso, afecta más a menor peso.

- Sexo, generalmente la mujer es menos tolerante.

- cantidad y rapidez de la ingesta: más alcohol en menos tiempo, mayor intoxicación.

- Ingesta simultánea de comida: el estomago lleno con alimentos grasos, menor intoxicación.

- La combinación con bebidas gaseosas (tónica, coca cola....) acelera la intoxicación.

-EFECTOS PSICOLOGICOS: varían en función de la dosis ingerida:

- deshinibición

- euforia

- relajación

- aumento de sociabilidad

- dificultades para hablar

- dificultades para asociar ideas

- descoordinación motora

- EFECTOS FISIOLOGICOS: dependen de su cantidad en sangre (tasa de alcoholemia, medida en gramos por litro de sangre):

- 0'5 g/l: euforia, sobrevaloración de facultades y disminución de reflejos.

- 1 g/l: deshinibición y dificultades para hablar y coordinar movimientos.

- 1'5 g/l: embriaguez, con pérdida de control de las facultades superiores

- 2 g/l: descoordinación del habla y de la marcha, visión doble.

- 3 g/l: estado de apatía y somnolencia.

- 4 g/l: coma.

- 5 g/l: muerte por parálisis de los centros respiratorios y vasomotor.

- RIESGOS PSICOLOGICOS: el abuso regular, puede provocar:

- intensa dependencia psicologica

- pérdida de memoria

- dificultades cognitivas

- demencia alcoholica

- RIESGOS ORGANICOS: el abuso regular se relaciona con:

- gastritis

- úlcera gastroduodenal

- cirrosis hepática y pancreatitis

- cardiopatías

- dependencia física, con un síndrome de abstinencia caracterizado por ansiedad, temblores, insomio, nauseas, taquicardia e hipertensión que puede desembocar a un DELIRIUM TREMENS* si no se trata.

- Miocardiopatias, (en consumidores de grandes cantidades)

- acusado aumento de niveles de trigliceridos y lipoproteínas

- Problemas cerebrales: parestesias, y disminución de la sensibilidad periférica

- déficit cognoscitivo, deterioro grave de la memoria, cambios degenerativos en el cerebelo

- dispepsia, náuseas, y la hinchazón que acompaña a la gastritis y la hepatomegália.

- Alteraciones hepáticas acompañadas de varices esofágicas y hemorroides

- temblor, marcha inestable, insomnio, disfunción de la erección

- la dependencia alcohólica crónica produce disminución de tamaño testicular, y signos de feminización debido a la perdida de testosterona

- durante el embarazo, la ingesta repetida, se asocia a abortos espontáneos y síndrome alcohólico fetal

- supresión de mecanismos inmunológicos, predisposición de infecciones, aumento al riesgo de cáncer.

*DELIRIUM TREMENS: alteración de la conciencia con cambio de funciones cognoscitivas. Se desarrolla durante un breve período de tiempo, horas o días, fluctuando a lo largo del día. La alteración de la conciencia se manifiesta por disminuir la capacidad de atención del entorno. La capacidad para centrar, mantener o dirigir la atención está deteriorada, (es necesario repetir muchas veces la misma pregunta)estímulos irrelevantes le distraen con facilidad, mucha dificultad, o imposibilidad de mantener una conversación. Deterioro de la memoria, desorientación, alteraciones del lenguaje, alteraciones de la percepción. Deterioro de la memoria reciente. Desorientación temporo espacial, disnomia (incapacidad para nombrar objetos), disgrafía (deterioro de la capacidad de escribir). En algunos casos el lenguaje es vago e irrelevante, o bien caudaloso e incoherente, con saltos imprevisibles de unos temas a otros.

Las alteraciones perceptivas pueden incluir interpretaciones erróneas, ilusiones o alucinaciones. Las alucinaciones y falsas percepciones sensoriales son sobretodo de tipo visual, las percepciones erróneas pueden ser simples o complejas. Hay una convicción delirante de la realidad de las alucinaciones y una respuesta emocional y comportamental congruente con sus contenidos. Se suele acompañar con alteración sueño- vigilia, que comportan somnolencia diurna y agitación nocturna dificultad para mantener el sueño. Alteraciones del comportamiento psicomotor: pueden estar inquietos, hiperactivos, amasar o rotura de las sábanas de la cama, intentos de levantarse o ponerse de pie con movimientos súbitos e intempestivos. También puede haber una disminución de la actividad motora y letargia cercana al estupor. Todo ello puede oscilar a lo largo del día. El deterioro de la capacidad de juicio puede interferir en el tratamiento médico.

Los trastornos emocionales que manifiesta el sujeto son: ansiedad, miedo, depresión, irritabilidad, ira, euforia y apatía, dependiendo del sujeto, mantendrán un estado u otro a lo largo del día, puede mezclarse de un modo rápido e imprevisible. El miedo es muy frecuente como resultado de alucinaciones amenazadoras, si presenta miedo acusado, puede incluso atacar a otras personas. Puede producirse lesiones al intentar levantarse de la cama. La alteración del estado emocional, se hace patente por gritos, llamadas de ayuda, maldiciones, musitaciones, quejas.... predominantemente nocturnas.

A pesar de todo lo anterior, últimamente, se habla de los beneficios del alcohol en la salud, sobretodo en España, donde se asocia consumo con disfrute del tiempo libre y relaciones sociales, además, este país es uno de los de mayor índice de consumo no solo en la Unión Europea, sino en el mundo, existiendo, una gran tolerancia y permisividad, incluso negando la problemática que puede conllevar.

Numerosos estudios han puesto de manifiesto que quienes beben cantidades moderadas (10 y 30gr de alcohol diarios, 1ó 3 copas de vino, o 3 cervezas diarias) tienen un menor riesgo de padecer una enfermedad coronaria. A pesar de ello, este beneficio solo sería para un determinado grupo de personas, NO PARA TODOS, en hombres menores de 40 años y mujeres menores de 50, no se ha observado beneficio alguno.

Los beneficios estarían ligados a:

- beneficio arterioesclerótico, es decir, aumentando el “colesterol bueno”, disminuyendo, el “colesterol malo”, ello significa, que las arterias, en vez de ponerse cada vez más rígidas al depositarse el colesterol, permanecen flexibles.

- Efecto antigregante, es decir, reducir la agregación plaquetaria retrasando la coagulación sanguínea y la formación de trombos (fluidez sanguínea).

No hay suficiente evidencia científica para demostrar que bebidas son menos perjudiciales que otras.

Últimamente, el alcohol, está tomando mayor fuerzas en jóvenes y adolescentes, aunque siempre, la bebida, se ha asociado a eventos sociales. La accesibilidad de los jóvenes a las bebidas alcohólicas, es cada vez mayor, a pesar de las prohibiciones impuestas de su venta a menores. La edad media de inicio en consumo, es de 13'6 años, y la edad media de inicio de consumo semanal es de 14.9 años, las chicas registran mayor prevalencia de consumo, aunque en cantidades menores . Un 80% de las muertes registradas entre adolescentes se deben a causas violentas, y dentro de ellas, un 50% están relacionadas al alcohol y drogas. Además, se consideran los factores familiares de gran importancia en el inicio y curso clínico de la adicción al alcohol y otras drogas ya que hasta un tercio de los niños tienen su primera oferta de consumo dentro del ambiente familiar.

Los jóvenes, tienen la creencia infundada que el consumo de alcohol, produce “consecuencias positivas”: potenciar la actividad psiquico- física, alegría, euforia, superación de la timidez y retraimiento, mejoría del estado de ánimo, diversión e integración dentro del grupo, en el que la mayoría consume, presión social, transmitida a través de anuncios, modelo imitativo de la edad adulta.

En general, esperan del alcohol cambios positivos globales, sin darse cuenta de los cambios negativos a corto y largo plazo. La ingesta se hace principalmente los fines de semana, donde hay mayor contacto social, este aspecto positivo, de gran aceptación social, no les permite ver que es una puerta de entrada al consumo de otras sustancias. Generalmente, el consumo es entre los grupos de iguales, y no en ámbito familiar. Entre semana, suelen tomar cerveza, y los fines de semana, bebidas mas fuertes. Ellos mismos construyen pensamientos positivos, que terminan creyendo: “no todos los que beben alcohol tienen dependencia”, “yo no estoy enganchado, lo dejo cuando quiera”, “Yo controlo, otros no”, “yo no tendré accidentes de coche, porque tampoco bebo tanto”......que después de tanto repetirselo, refuerzan sus propias ideas positivas.

El problema de los jóvenes, básicamente, se debe incidir, además de individualmente, a través de grupo, colegio, barrio, municipio....

Sería aconsejable:

- Diseñar programas educativos donde se incida, no en los aspectos negativos del consumo, sino en los aspectos positivos del no consumo.

- Cuestionar, a nivel educativo, los presumibles efectos positivos, partiendo siempre de la realidad con la que se quiere trabajar, y desmontando mitos fabulosos trasmitidos de generación en generación (mayor potencia sexual, o quitar el frío)

- Desarrollar programas de entrenamiento en habilidades sociales, para actuar en la pre adolescencia, haciendo frente a la enorme presión de la sociedad hacia quien no quiere consumir.

- Evitar subir los precios de bebidas no alcohólicas, ya que generalmente las alcohólicas son mas baratas.

- Hacer bebidas no alcohólicas mas atractivas a los jóvenes

- Retrasar lo mas posible la edad del consumo, a través de leyes mas fuertes.

- Actuar sobre el espacio físico donde se mueven los jóvenes

- Incidir en la importancia del núcleo familiar como regulador.

En nuestra sociedad, donde los problemas referidos a las mujeres, son tratados de forma arbitraria, sino discriminatoriamente, su relación con el mundo del alcohol, adquiere dimensiones particulares. Solo un par de décadas atrás, la adicción de la mujer se presentaba:

- como ama de casa, guardado como un secreto inconfesable, dificultando medidas terapéuticas.

- Como relación social, donde la bebida era solo para determinado tipo de profesiones femeninas.

Actualmente, la mujer se ha integrado de modo permanente y activo en todos los sectore sociales y económicos, su rol social, ya no es el mismo, y su equiparación al hombre es constante, por lo tanto, sigue el mismo modelo de consumo masculino, sin necesidad de justificarse, aunque continua una cierta ocultación o negación del problema. La edad de inicio se ha igualado prácticamente en los 2 sexos. Sin embargo, fisiológicamente, la mujer es diferente, presentando mayor problemática que el hombre.

El tipo constitucional femenino, con mayor cantidad de grasas y menor de agua, produce, que a la misma cantidad de ingesta de alcohol que un hombre, con el mismo peso y talla, le afecte más a la mujer, tanto en los efectos inmediatos como a largo plazo. También es importante el embarazo y su afectación al feto.

Las particularidades de la vida social de la mujer presenta unas características condicionantes:

- mujeres con doble jornada laboral (trabajo y casa).

- Mujeres sin trabajo exterior, que se pasan todo el día en casa.

- Mujeres con cierto grado de aislamiento y sentimiento de soledad, que les impide mantener una relación social correcta.

Todo ello, conlleva una sensación de infelicidad y desasosiego que da lugar a la utilización de la bebida como fórmula de escape, pronunciando aun más las diferencias psicosociales con los hombres:

- mayor tendencia a beber a escondidas, provocando la idea de “mal hecho” por la bebida, no por el hecho en sí.

- Negar la patología en grado máximo, dificultando su detección y aplicación del tratamiento.

- Cuadros depresivos con mucho sentimiento de culpabilidad, pudiendose acompañar de cuadros psicosomáticos.

- Mayor aparición de cuadros histérticos con mayor presencia de ideas suicidas.

- Peores relaciones familiares, con mayor número de separaciones.

- El alcoholismo femenino está más relacionado con factores genéticos hereditarios. Hay estudios que marcan que mujeres alcohólicas provienen de familias con madres muy duras y distantes y padres inexistentes, inestabilidad familiar, problemas económicos, y sentimientos de privación o rechazo, prevalencia de abusos sexuales durante la infancia.

El consumo excesivo puede provocar:

- disminución del deseo sexual

- dificultad en conseguir el orgasmo

- alteración de la percepción de la realidad y capacidad de juicio y decisión

- disminución de la utilización de preservativos con mayor riesgo de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.

Toda sustancia que ingiera una mujer embarazada pasará en mayor o ,menor medida al feto, alternado una serie de variables, que dificultará el desarrollo normal, y que puede durar a lo largo de toda su vida extrauterina. Hay mayor riesgo de aborto, y de parto con SÍNDROME ALCOHOLICO FETAL (SAF):

- deficiente crecimiento pre y post natal

- dismorfia craneofacial entre las que se encuentran: microcefalia de frente estrecha, anomalías maxilo- bucales, desarrollo incompleto del labio superior, comisuras caídas, anomalías nasales y oculares.

- Anomalías neurológicas y sociales: problemas para conciliar el sueño, comer, ver u oír correctamente, aprendizaje y atención, dificultades para relacionarse con el resto de personas

- diferentes anomalías cardíacas, esqueléticas o genitales.

La probabilidad que una mujer alcohólica, tenga un hijo afecto de SAF se encuentra entre un 50%- 60%, incluso, si una mujer, bebedora ocasional, ingiere una alta dosis de alcohol aunque solo sea una vez, y sobretodo durante el primer trimestre del embarazo (periodo de máxima afectación). Es cierto, también, que mujeres alcohólicas de larga duración, que no ingieran nada durante el embarazo, las posibilidades de SAF, son prácticamente nulas. Las madres alcohólicas son difíciles de controlar, ya que no acuden con regularidad al ginecólogo, mantienen una mala relación con el personal sanitario. En estos casos, es necesario un trabajo previo en muchos aspectos, para evitar futuros problemas.

Durante años, España es y ha sido uno de los países con mayor tasa de ingesta alcohólica, aumentando, además productos como cerveza, tradicionalmente anglosajones. Las edades comprendidas entre los 25- 44 años suelen ser las de mayor consumo:

- Aproximadamente un 95% de la población en edad de trabajar bebe habitualmente alcohol.

- Un 15% de trabajadores se encuentran incluidos dentro del grupo de alto riesgo por ingesta alcohólica.

- Casi un 30% de trabajadores empleados, bebe alcohol en días laborables.

Se da una mayor concentración de bebedores de alto riesgo en trabajos con mayor problemática de seguridad: sectores de la construcción, metal, siderurgia y transportes.

Existe una curiosa relación entre mayor número de desempleo- mayor consumo alcohólico, quizás debido a que el desempleado, crea una mayor dependencia alcohólica como evasión, aunque también podría darse que al ser alcohólico, obtenga un mayor numero de despidos.

Existen factores relacionados con el mantenimiento de la ingesta dentro del entorno laboral, producida tanto dentro del horario laboral, como fuera de él:

- mayor aumento de la disponibilidad de la bebida

- pautas sociales preestablecidas anteriormente en determinadas profesiones: fuerzas armadas, (donde la responsabilidad personal suele ser baja, ya que siempre reciben órdenes), mundo artístico, marineros....

- reuniones de trabajo: vendedores, agentes, comerciales, hombres de negocio

- trabajos en los que se necesitan unas condiciones físicas o psíquicas especiales: en temperaturas extremas, intemperie, con medio ambiente tóxico, trabajos con continuas rotaciones horarias....

Todo ello, se acompaña con falta de reglas o normas de control del consumo.

Hay otra serie de factores de consumo, influido por la propia personalidad o el puesto que desempeña el empleado:

- falta de motivación

- carencia de refuerzo o promociones

- exceso de trabajo o responsabilidad

- monotonía y repetitividad del trabajo diario

- sentimientos de infravaloración.

- Turnos largos de trabajo en soledad

Todo ello conlleva estrés para el empleado, que se enfrentará a él, dependiendo de sus capacidades, y cuando estas fallen acude, a conductas sustitutivas mediante el consumo de alcohol. El estrés, puede favorecer tanto el consumo de alcohol, como recaídas en ex- alcohólicos, el inicio es a través de un efecto ansiolítico, y luego por un aprendizaje de dicha conducta, consiguiendo una respuesta válida para ellos. Además, cuando baja el nivel en sangre de alcohol favorece la adicción cerrando el círculo de consumo.

La ingesta de alcohol en el trabajo, produce a la larga, consecuencias tanto para el trabajador como para la propia empresa:

- Trabajador:

- problemas de relación con el resto de compañeros, con conductas agresivas verbales o físicas, problemas de salud con alteraciones típicas , dando lugar a un mayor absentismo laboral, incapacidad laboral transitoria, disminución del rendimiento, accidentes, tanto dentro como fuera de la empresa, que necesitan de mayor recuperación que los no alcohólicos, apertura de expedientes disciplinarios.....

- Empresa:

- Perdida de productividad, perdida de rendimiento, fatiga, interferencia en los trabajos de los demás, absentismo laboral...

Ninguna empresa, debe ignorar el problema, para ello, es necesario reunir una serie de principios:

- deben ser consensuados por la gerencia y los representantes sindicales

- Debe ser globalizado, con la participación de todos los agentes sociales que colaboren en el proceso de creación y desarrollo de programas.

- Ser accesibles y de aplicación para todos los estamentos laborables

- Ser confidenciales

- Programa integrado dentro de la política de salud de la empresa, con la posibilidad de utilización de los productos externos

- Flexible e individualizado

- Debe cubrir desde la prevención hasta la reinserción.

La organización internacional del trabajo (OIT) propone las siguientes medidas:

-utilización de carteles, tablones de anuncios, de educación sanitaria.

- integración de programas informativos

- charlas y reuniones para tratar con las partes implicadas

- coordinación de recursos en política preventiva.

El alcohol es el responsable del 30-50% de los accidentes de tráfico con víctimas mortales, del 15-35% de los que causan lesiones graves y el 10% de los que no causan lesiones. En España, el 62'9% de los conductores, son bebedores habituales y el 18'8% consumen una media diaria de alcohol absoluto de 80 gramos o más.

El alcohol deteriora la función psicomotora, percepción motora, en general, los efectos del alcohol son directamente proporcionales a su concentración en sangre: a mayor concentración mayor deterioro. En relación con la conducción de vehículos, pueden agruparse en:

- efectos sobre la función psicomotora y sobre las capacidades del conductor, el alcohol aumenta el tiempo de reacción, es decir, el tiempo que tarda la persona después de percibir las sensaciones y tomar la decisión de lo que debe hacer. Asimismo, dificulta la coordinación bimanual, deteriorandola, igual que la atención monótona, tanto en atención concentrada (un solo objeto) o difusa (varios objetos simultáneamente), alteración de la capacidad para juzgar la distancia, la velocidad, seguir la trayectoria o enfrentarse a una situación inesperada.

- Efectos sobre la visión: deterioro en la acomodación y capacidad para seguir objetos con la vista, (incluso con niveles bajos de alcohol en sangre), reducción del campo visual, alteración de la visión periférica, y se retrasa la recuperación de la vista después de un deslumbramiento.

- Efectos sobre el comportamiento de la conducta: sobrevaloración de la persona, dando lugar a una mayor seguridad en si mismo, alteración de la conducta- comportamiento: frecuentes reacciones de euforia, agresividad, conductas temerarias...

Existe una serie de mitos y creencias falsas:

- “no hay peligro si estoy debajo del límite legal”: FALSO, de hecho el 0'15-0'2 gr/l de alcohol en sangre ya empieza a observarse deterioro de la función psicomotora con mayor riesgo de accidente.

- “dos personas que beben lo mismo tendrán la misma concentración en sangre”:FALSO, la concentración en sangre depende directamente de la cantidad de alcohol consumida, aunque es cierto, que dependen también del peso y el sexo

- “el alcohol consumido en la comida no se absorbe”: FALSO, se retrasa la absorción del alcohol, pero se absorbe igual

- “yo nunca daré positivo”: FALSO sobretodo en aquellos casos en que el consumo es poco pero constante a lo largo del día. El hígado absorbe unos 7-10 gr de alcohol por hora (0'1- 0'15 gr/l) por lo que no puede metabolizar tan rápidamente como el individuo ingiere.

- “un café, una siesta”. FALSO porque los niveles de alcohol en sangre continúan su proceso

- “mañana no daré positivo”: FALSO, incluso pasadas 8 horas de sueño, el alcohol puede no estar aun metabolizado.

El alcohol, se relaciona con ansiedad: ANSIEDAD: miedo sin saber a qué. Reacción normal, frente a cualquier hecho o suceso extraño que se produce ante lo desconocido, anormal o imprevisible, dando lugar a una sensación de inquietud . La ansiedad deja de ser una reacción normal para pasar a ser un cuadro patológico cuando aparece en ausencia de causas lógicas. En situaciones de ansiedad, hay una descarga importante de adrenalina, encargada de producir las manifestaciones clínicas: taquicardia, respiración rápida y superficial, sudoración, sequedad de boca, escalofríos, temblor, sensación de vacio en la boca del estómago, visión borrosa, hipertensión, tensión muscular. La ansiedad elevada, sin tratamiento, da lugar a conductas inadecuadas, mayor ingesta de alcohol, mayor necesidad de comer, fumar o automedicarse. Muchos pacientes con ansiedad, buscan en el alcohol un modo de alejarse de ella y encontrar consuelo. El consumo de alcohol de los pacientes alcohólicos, son los causantes de la propia ansiedad.

- El alcoholismo y la ansiedad, pueden formar parte de un conjunto general de trastornos debidos a una base genética similar

- Pueden aparecer los dos cuadros, pero manteniendose de una forma independiente: la ingesta a corto plazo disminuye la ansiedad, mientras que a largo plazo, la aumenta.

- Aparición del alcoholismo en pacientes con trastorno de ansiedad anteriores

El síndrome de abstinencia, y la ansiedad, comparten sintomatología: nauseas, vomitos, sudor.... La diferencia entre ambos es la cronología ya que las características de la abstinencia suelen aparecer en periodos de disminución o interrupción de la ingesta y los trastornos de ansiedad generalizada suelen tener un carácter mas crónico. Otra diferencia sería a través de los temblores o signos anormales. En los cuadros de abstinencia la ansiedad aparece bruscamente, junto con otros síntomas fisiológicos típicos, sin embargo la ansiedad continuará intesificandose durante varias semanas con sintomatología propia enmascarada por el alcohol. Variabilidad entre los diferentes tipos de fobias que suelen preceder al inicio de la ingesta del alcohol, mientras que los síndormes obsesivo- compulsivo o los trastornos de pánico, pueden comenzar antes, simultáneamente o despues de la aparición de la adicción al alcohol. Generalmente:

- sospechar de la coexistencia de un trastorno de ansiedad cuando el paciente con adicción alcohólica, presenta: una mala respuesta o falta de cumplimiento del tratamiento de deshabituación, elevado nivel de ansiedad, aparición de problemas físicos de difícil evaluación, demanda constantes de benzodiazepinas , o antecedentes familiares de trastornos de ansiedad.

- Sospechar de un paciente con trastorno de ansiedad y problemática de alcoholismo delante de un consumo importante de alcohol o abuso de fármacos, poco cumplimiento con el tratamiento, pobres resultados y antecedentes familiares alcohólicos.

El tratamiento de ansiedad con un paciente alcohólico:

-Tener cuidado con el tratamiento farmacológico, tanto por las interacciones que puede producir, como por los efectos secundarios potenciados

- En varias patologias a la vez, con alcoholismo, tratar primero el alcoholismo.

- Hay que tener especial cuidado con pacientes epilépticos, o alteraciones cerebrales, o insuficiencia hepática

- Intentar medicación con bajo potencial de abuso. Hay que esperar un cierto tiempo entre el tratamiento ansiolítico y el síndrome de abstinencia, entre 3 ó 4 semanas

Ultimamente se utiliza la paroxetina y la fluoxetina.

Las enfermedades mentales provocadas por el alcohol:

- delirium tremens

- Demencia: producido tanto por efectos neurotoxicos, como por malnutrición, traumatismo craneoencefálico. Deterioro para aprender nueva información o recordar la aprendida, alteraciones cognoscitivas, del lenguaje, de identificación de objetos, motoras

- Trastorno amnesico persistente: SINDROME KORSAKOFF, alteración de la memoria a corto plazo, confusión, anomalía de movimientos de los ojos. En estos casos, además, es necesario altas dosis de vitamina B

- Trastorno psicotico inducido: alucinación auditiva con un alto contenido amenazante de corta duración

- Trastorno afectivo inducido: síntomas depresivos -maniacos , con alegria desbordante o cuadros mixtos, con depresión diagnosticada durante varias horas al día. En cuadros maníacos, aparece una gran autoestima con poca necesidad de dormir, verborrea, pensamiento acelerado, distraibilidad y aumento de la actividad incluyendo las peligrosas. En cuadros mixtos, se mezclan las dos.

- Trastorno de ansiedad

- Violencia y suicidio: el alcohol tiene una influencia directa sobre el sistema nervioso central, alterando el cortex prefrontal, alterando la capacidad de autocontrol. La violencia es tanto hacia si mismo como hacia los demás, alto índice de suicidio

- Trastornos de personalidad: personalidad, como patrón complejo de características psicológicas profundamente arraigadas, en su mayor parte, inconscientes, difíciles de cambiar, abarcando todas las áreas del individuo. Hay relación entre el alcohol y la personalidad antisocial, trastorno límite de la personalidad.

El alcohol, una vez ingerido, pasa al hígado, donde se transforma en sustancias que dan lugar a múltiples efectos tóxicos sobre órganos como el páncreas, músculo, médula ósea, sistema nervioso y el propio hígado. Las lesiones hepáticas mas normales son: esteanósis y cirrosis hepática.

El 70-80 % del alcohol, se absorbe a través del intestino delgado, otro porcentaje en el intestino grueso, y estómago, y cantidades muy pequeñas en boca y esófago. Este proceso se realiza mediante difusión simple, siendo muy rápido en el estómago e intestino, detectándose en sangre a los 5 minutos de la ingesta. Una vez absorbido, se distribuye en el organismo por diversos aparatos o sistemas, esta etapa está condicionada por el flujo sanguíneo de los diversos órganos siendo mayor en las zonas mas vascularizadas: hígado, pulmones o cerebro, influye también la cantidad de agua de los tejidos, siendo mayor a nivel urinario que en sangre.

Entre el 2-10% se elimina a través de pulmones, piel, orina, pero el 90/ 95% se oxida en el hígado dando lugar a metabolitos tóxicos, luego pasa en sangre produciendo energía, y el resto se eliminará en forma de anhídrido carbónico y agua.

Las lesiones en el hígado son:

- Esteatosis hepática: hepatomegalia lisa, blanda y normalmente indolora, son asintomáticas, a nivel clínico puede conllevar: malestar general, molestias abdominales, anorexia, nauseas o ictericia, aumento de las transaminasas. Esta patología es reversible si se para la ingesta alcohólica.

- Fibrosis hepática: trastornos generales inespecificos y hepatomegalia, si la fibrosis está cercana a las venas, puede ocluirlas con signos de hipertensión portal, si se continua el consumo, hay riesgo de lesión grave e irreversible.

- Hepatitis alcohólica: trastornos generales inespecíficos

- Hepatitis crónica alcohólica: lo mismo que el cuadro anterior pero con 6 meses de duración.

- Cirrosis hepática: cronificación de lo anterior, además de hemorragia digestiva, insuficiencia renal progresiva, perdida de peso, aumento del hígado y del perímetro abdominal. Deriva hacia el cáncer hepático.

Hay factores que determinan la evolución:

- continuidad del consumo

- lesión histológica grave

- alto nivel de gammaglobulinas, peor pronóstico

- sexo femenino

El tratamiento de hepatopatías alcoholicas sigue los pasos:

- dejar de beber

- aporte de líquidos, e ingesta de dieta con aporte calórico y complejos vitamínicos adecuados

- trasplante de hígado, para ello es necesario una abstinencia alcohólica anterior de 6 meses mínimo, sino se reproduce la lesión hepática en el hígado trasplantado.

Para beber menos:

- no tomar bebidas alcohólicas para calmar la sed

- ponerse un límite d e bebidas antes de salir

- beber despacio a pequeños sorbos

- dejar el vaso encima la mesa entre sorbo y sorbo

- no acompañar la bebida con comida salada

- a la hora de comer, beber siempre agua

- no concentrar en un día o un fin de semana todo lo que se bebe en una semana

- intercalar el consumo de alcohol con refrescos.


TABACO

Fue descubierto en América, donde su consumo era habitual en algunas tribus indígenas, generalmente en rituales, dadas las propiedades alucinógenas que se les atribuían, o como medicinas.

Es una planta solanácea NICOTINA TABACUM, de cuyas hojas se obtiene diferentes tipos de tabaco para consumo: cigarrillos, cigarros puros, picadura de pipa, rape, tabaco de mascar, etc

El tabaco fue introducido en Europa por marineros, pasando de ser una sustancia consumida por estatus bajo, a ser consumida por las clases altas.

No fue problema de salud pública, hasta la Revolución Industrial, con la aparición de una máquina para elaborar cigarrillos, donde el consumo empieza a masificarse por el descenso de precios. Hoy en día, es causa elevada de muertes. La industria tabaquera, ha mantenido en secreto informes donde se mostraba la capacidad del tabaco para generar dependencia así como numerosos problemas de salud.

La forma más extendida de consumo son los cigarrillos, en cuyo humo, se han identificado alrededor de 4000 componentes tóxicos, los más importantes:

- Nicotina: sustancia estimulante del sistema nervioso central, responsable de los efectos psicoactivos de la sustancia y de la intensa dependencia física que el tabaco provoca.

- Alquitranes: sustancias probadamente cancerígenas, como el Benzopireno, que no solo inhala el fumador, sino quienes están a su lado.

- Irritantes: tóxicos responsables de la irritación del sistema respìratorio: faringitis, tos, mucosidad....

- Monóxido de carbono: sustancia que se adhiere a la sangre, dificultando la distribución del oxigeno por el cuerpo.

El consumo de tabaco produce efectos a nivel:

- PSICOLOGICOS: se consume buscando efectos positivos:

- relajación

- sensación de mayor concentración.

- FISIOLOGICOS:

- disminución de la capacidad pulmonar

- fatiga prematura

- merma del gusto y del olfato

- envejecimiento prematuro de la piel de la cara

- mal aliento

- color amarillento de dedos y dientes

- tos y espectoraciones, sobretodo matutinas

Los riesgos: hay que considerar, que el tabaquismo es la principal causa prevenible, de enfermedad y muerte prematura.

- PSICOLOGICOS:

- dependencia psicológica

- reacciones de ansiedad y depresión ligados a la dificultad para dejar el tabaco.

- ORGANICOS:

- faringitis y laringitis

- dificultades respiratorias

- tos y espectoraciones

- disminución de la capacidad pulmonar

- ulcera gástrica

- cáncer pulmonar

- cáncer de boca, laringe, esófago, riñón y vejiga

- cardiopatias, infartos de miocardio y anginas de pecho

El tabaquismo es difícil de superar aun cuando el fumador se encuentre motivado para ello. Al dejar de fumar, aparece el Síndrome de Abstinencia cuyos síntomas más frecuentes son: ansiedad, irritabilidad, insomnio, dolor de cabeza, fatiga, aumento del apetito, dificultad de concentración. Aparece a las pocas horas de terminar el último cigarrillo, pudiendo durar de 7 a 10 días aunque el deseo de encender un cigarrillo puede durar durante años.

El tabaco, tras el alcohol, es la segunda droga más consumida por los españoles, entre los adultos, fuman más los hombres que las mujeres, proporción que se invierte entre la juventud. A pesar de ello, los últimos años, la tendencia es descendente.

En la Unión Europea, se han ido estableciendo limitaciones cada vez más severas a la composición del tabaco comercializado ( en función de las tasas de nicotina y alquitrán), lo que ha llevado a las compañias tabaqueras, a dirigir su publicidad al Tercer Mundo, con regulaciones menos estrictas. Una sustancia, salida de América, como medicinal, regresa a este continente en forma de epidemia.

- A los 50 años, un fumador tiene la capacidad pulmonar de uno de 75 no fumador.

- La adicción a la nicotina, se establece a partir del consumo de 10 cigarrillos diarios.

- De cada 3 fumadores, 2 quieren dejar de fumar pero no pueden

- En España, cada día 9000 personas quieren dejar de fumar, pero solo 300 son abstinentes al cabo de 1 año.

- Cada año, mueren en España 46000 personas a causa del tabaco

- La edad media del inicio del consumo para los estudiantes españoles es de 13'1 años y de 14'4 años para el consumo diario


TEST DE FAGESTRÖM DE DEPENDENCIA DE NICOTINA


- Cuanto tardas en fumar el primer cigarrillo cuando te despiertas?

Menos de 30 minutos 1 pto

Mas de 30 minutos 0 pto

- Te resulta difícil no fumar en lugares en los que está prohibido, como bibliotecas, Hospitales, cines?

Si 1 pto

No 0 pto

-¿Cual es el cigarrillo que mas te molestaria no poder fumar?

El primero del día 1 pto

Todos los demás 0 pto

- ¿Cuantos cigarrillos fumas al día?

15 o menos 0 pto

15-25 1 pto

26 o más 2 pto

- ¿Fumas con mas frecuencia las primeras horas despues de despertarte que durante el resto del día?

Si 1 pto

No 0 pto

- ¿Fumas cuando estás enfermo y tienes que quedarte en cama la mayor parte del día?

Si 1 pto

No 0 pto

- ¿Cuál es el nivel de nicotina de tu marca actual?

0'9 miligramos o menos 0 pto

1- 1'2 miligramos 1 pto

1'3 miligramos o más 2 pto

¿Inhalas el humo?

Nunca 0 pto

A veces 1 pto

Siempre 2 pto

La puntuación máxima es 11, una puntuación menor a 7 indica un nivel bajo de la dependencia de la nicotina, mientras que una puntuación mayor a 7 indica un eloevado nivel de dependencia.


CANNABIS

Es una planta con cuya resina, hojas y flores se elaboran las sustancias psicoactivas ilegales mas empleadas: hachís y marihuana. Su consumo se conoce desde la antigüedad, donde era empleado con fines religiosos, medicinales lúdicos y para elaborar fibras textiles. Con el avance del cristianismo, su uso queda reducido a determinadas zonas de Asia y Africa. En Europa, su uso fundamental fue lúdico, por parte de escritores y artistas como Baudelaire, Delacroix, que formaron parte del CLUB DES HACHISIENS. Junto con los alucinógenos, los derivados del cannabis fueron las drogas elegidas por el movimiento hippy de los años 60, y en general por movimientos contraculturales y psicodélicos.

La Cannabis Sativa obtiene sus efectos psicoactivos gracias a uno de sus principios activos el tetrahidrocannabiol (THC).

Sus derivados más consumidos actualmente son el hachís y la marihuana. En España se consume basicamente el hachís procedente del norte de Marruecos , del valle de Ketama, en la región del Rif. El hachís se elabora a partir de la resina almacenada en las flores de la planta hembra , prensada hasta formar una pasta compacta de color marrón, cuyo aspecto recuerda al chocolate (habitualmente denominada así). Su concentración en THC es superior a la marihuana, por lo que su toxicidad potencial es mayor.

La marihuana se elabora a partir de la trituración de flores hojas y tallos secos. Ambos preparados se consumen triturados y liados en un cigarrillo de tabaco rubio, cuyas denominaciones más usuales: peta, canuto, porro, joint.....

Al consumirse fumado, es fácilmente absorbido por los pulmones, llegando al cerebro rápidamente, en pocos minutos se manifiestan sus efectos, perdurables entre 2 y 3 horas.

- EFECTOS PSICOLOGICOS

- relajacion

- deshinibición

- hilaridad

- sensación de lentitud en el paso del tiempo

- somnolencia

- alteraciones sensoriales

- dificultad en el ejercicio de funciones complejas:

- expresarse con claridad

- perdida de memoria inmediata

- capacidad de concentración

- procesos de aprendizaje

- EFECTOS FISIOLOGICOS: reacciones orgánicas tras el consumo:

- aumento de apetito

- sequedad de boca

- ojos brillantes y enrojecidos

- taquicardia

- sudoración

- somnolencia

- descoordinación de movimientos

Los riesgos asociados, se explican tanto por el funcionamiento de su principio activo, como por el hecho de ser fumado:

- PSICOLOGICO: el THC es soluble en aceite, por lo que tiende a concentrarse en tejidos grasos, como en el cerebro, tiene una vida media de un a semana, por lo que a los 7 días de su consumo, aun se mantiene en el cuerpo un 50% del principio activo favoreciendo su acumulación cuando el consumo es regular, por ello, los riesgos son:

- el consumo diario de hachís puede relentizar el funcionamiento psicológico del usuario, entorpeciendo las funciones relacionadas con el aprendizaje, concentración y memoria.

- Lo mismo para tareas complejas que requieran lucidez mental y coordinación psicomotora: conducir, tomar decisiones o subir a un andamio.

- Reacciones agudas de pánico o ansiedad.

- En personalidades predispuestas: desencadenamiento de trastornos psiquiatricos de tipo esquizofrénico.

- ORGANICO: se consumen fumados, con una pauta de inhalación profunda, sin filtro, con retención pulmonar del humo, apurando al máximo, por ello, su uso habitual multiplica los riesgos asociados al consumo de tabaco, favoreciendo la aparición de:

- problemas respiratorios: tos crónica y bronquitis en consumidores habituales de dosis elevadas.

- Cardiovasculares: empeoramiento de síntomas en personas que padezcan hipertensión o insuficiencia cardiaca

- Se suele consumir el hachís con alcohol, con lo cual los efectos se multiplican y aumentan el riesgo de lipotimias.

El cannabis es la droga ilegal mas consumida en la Unión Europea, generalmente la consumen mas hombres que mujeres. Entre estudiantes españoles de 14 a 18 años, el consumo regular es del 19'3% entre las chicas, y el 25% entre los chicos. La edad de inicio se sitúa a los 14'7 años. El 46'4% de estudiantes consumidores, afirma haber sufrido problemas como pérdida de memoria, tristeza, apatía, dificultad para estudiar.

No estamos delante de una sustancia inocua, sus efectos pueden perdurar incluso en la edad adulta. El cannabis contiene muchos de los cancerígenos del tabaco, y en mucha mayor cantidad, los daños pulmonares que provoca, son aun mayores que los asociados al tabaco: 3 PORROS PERJUDICAN COMO 20 CIGARRILLOS.

El síndrome de abstinencia no es intenso porque el cannanbis se elimina muy lentamente, el organismo tarda en quedar limpio casi dos meses. Un 10% de los que han probado cannabis, acaban siendo dependientes además de acostumbrarse a afrontar la vida bajo sus efectos.

Hoy en día se estudia la utilidad terapéutica del cannabis para tratar el glaucoma, contra los vómitos en pacientes de cáncer sometidos a quimioterapia, y contra la pérdida de apetito en enfermos de SIDA. No debe confundirnos: aun no se ha demostrado que tenga ventajas sobre otros medicamentos., además presenta el problema que a medida que se repite la administración de la sustancia disminuyen sus efectos terapéuticos. En todo caso, si las investigaciones fuesen positivas, nunca se administraría fumado sino en pastillas o jarabes, de compuestos sintéticos derivados de la planta, evitando de este modo, los efectos negativos.


COCAINA

Procede de un arbusto: Eritroxilon Coca, se cultiva en los países del altiplano andino: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Antiguamente, se mascaban las hojas procedentes de la planta , para liberar su principio activo obteniendo sus beneficios, las cantidades absorvidas de este modo, son muy reducidas, por lo que apenas se registran consecuencias adversas.

Las culturas indígenas de los países productores usaban la coca con carácter ritual y por sus propiedades energéticas, que les permitían realizar trabajos físicos duros, sin cansarse mucho, también se solucionaban carencias alimenticias, ya que reducen el apetito.

A raíz de aislar su principio activo, (finales del s. XIX) aparecieron otras formas de uso, con mayor potencial dañino. Durante los primeros años del s. XX el principio activo de la coca, se utilizó en la elaboración de tónicos como el vino Mariani y la coca cola.

Las hojas de coca, sometidas a diversos procesos de elaboración química dan lugar a diferentes derivados:

- clorhidrato de cocaína : es la forma principal de consumo en Europa, popularmente conocida como cocaína

- Sulfato de cocaína, pasta de coca, conocida como Basuko, fumada mezclada con tabaco o marihuana.

- Cocaína base,Crack , que se fuma mezclada con tabaco.

El consumo de las dos últimas es minoritario en España. La cocaína se consume esnifada, por aspiración nasal del polvo, colocado en modo de linea o raya, a través de un billete enrollado o cánula. Su uso, es recreativo. Durante años se dudó de la capacidad de la cocaína para provocar grandes daños entre los usuarios. De hecho, gozó de una imagen social muy positiva, ligada al éxito y a la diversión, sin embargo, tras un periodo de silencio clínico, aparecieron las consecuencias: droga psicoestímulante de fácil absorción, lo que permite una rápida llegada al cerebro, con efectos que aparecen a los pocos minutos de consumo:

-PSICOLOGICOS:

- euforia

- locuacidad

- aumento de sociabilidad

- aceleración mental

- hiperactividad

- deseo sexual aumentado

- en consumidores crónicos, a medida que desaparecen estos efectos, sobreviene un estado de cansancio y apatía que induce a repetir el consumo.

- FISIOLOGICOS

- disminución de la fatiga

- reducción del sueño

- inhibición del apetito

- aumento de la presión arterial

- RIESGOS PSICOLOGICOS

- el consumo crónico y abusivo, puede provocar importantes trastornos psíquicos similares a los de las anfetaminas, tales como ideas paranoides y depresión

- La dependencia psíquica es una de las mayores dentro de las drogas.

- La supresión del consumo, tras un periodo prolongado, da lugar a un fenómeno rebote, caracterizado por somnolencia, depresión, irritabilidad, letargia...

- RIESGOS ORGANICOS: tanto en su incidencia en el cerebro, como por la vía habitual (esnifada) el consumo crónico, puede causar:

- pérdida de apetito

- insomnio

- perforación del tabique nasal

- patología respiratoria, sinusitis e irritación de la mucosa nasal

- riesgo de infartos o hemorragias cerebrales

- cardiopatía isquémica

El consumo ha aumentado entre los 15 a 64 años, siendo la segunda droga ilícita más consumida detrás del cannabis, mayoritariamente entre chicos , que de 15 A 29 años es de 4'2% y en chicas de la misma edad es de 1%. En estudiantes españoles de 14 a 18 años, un 3'1% la consume habitualmente. La edad media de inicio es de 15'7 años.

Hay un aumento de personas que solicitan tratamiento por problemas relacionados con la cocaína. Las sustancias como la heroína pierden presencia en las urgencias, mientras que las ganan la cocaína.


DROGAS DE SINTESIS

Este es el término científico para denominar a unas sustancias que aunque existentes desde hace tiempo, se popularizaron en la última década del s XX bajo la denominación equivocada de Drogas de Diseño. Son sustancias producidas por síntesis química, sin componentes naturales,fundamentalmente, en laboratorios químicos de Holanda, Reino Unido, Polonia y la República Checa

Se trata de compuestos anfetamínicos a los que se añade componentes de efectos alucinógenos. Se comercializan en forma de pastillas o comprimidos, y se denominan: pastis o pirulas. Sobre la superficie se suele gravar diversos dibujos que sirven como identificativos, que suelen ser reproducciones manipuladas de marcas comerciales e iconos juveniles, se utilizan estos iconos para hacerlas más atractivas al mundo juvenil. En algunos casos, se trata de un redescubrimiento con fines recreativos de sustancias abandonadas por la investigación farmacéutica

por sus efectos secundarios. Este es el caso del EXTASIS, descubierto en 1912 por la industria farmaceutica Merck mientras buscaba un fármaco inhibidor del apetito, y abandonado por sus efectos psicoactívos.

La más conocida de estas sustancias es el EXTASIS (MDMA) , que, junto con otras sustancias de la misma familia, (Eva, Pildora del Amor....) contribuyo a popularizar la píldora psicoactiva abriendo camino, por donde se colaron otras sustancias: ketamina, GHB, las cuales no parecen estar teniendo mucho arraigo en España

El Extasis fue investigado en la década de los 50 por el ejercito norteamericano a la búsqueda de un fármaco que forzara a los prisioneros a declarar. Posteriormente, en plena ebullición de los movimientos contraculturales y psicodelicos, fue objeto de experimentación por psicólogos y posiquiatras norteamericanos que pensaron que esta sustancia tenia capacidad para solucionar determinadas represiones de sus pacientes. El auge proviene de la década de los 80, con la música House, en USA, Australia, Alemania, Holanda. Ya en el sa XXI, hay un ligero retroceso, quizás debido al impacto obtenido a través de noticias de las muertes producidas

Durante años, se creyó, y divulgó, que quien consumía éxtasis, se abstenian del consumo de otras drogas, y que lo único que ingerían era agua, que tal vez fue cierto, en un momento, cuando solo era en uso restringido, pero cesó a medida que el consumo se popularizó. Es más, los estudios indican que, los consumidores, juntamente con esta droga, utilizan diversas sustancias como: tabaco, alcohol, hachís, y cocaína.

Los efectos, dan lugar a una experiencia mixta entre la estimulación y la percepción alterada, por lo que se las ha comparado con una mezcla de anfetaminas y mescalina (alucinógeno) . Al consumirse en forma de pastillas su absorción en el aparato digestivo, de donde pasa al torrente sanguíneo, es mas lenta que en el caso de otras vías de administración.

-PSICOLOGICOS: al inicio de su comercialización en el mercado negro, se planteó el nombre de EMPATHY , ya que reflejaban sus principales efectos:

- empatía

- sociabilidad

- eufouria

- incremento de la autoestima

- deshinibición

- deseo sexual aumentado

- locuacidad

- inquietud

- confusion

- agobio


- FISIOLOGICOS:

- Taquicardia, arritmia, e hipertensión

- sequedad de boca

- sudoración

- contracción de la mandibula

- temblores

- deshidratación

- aumento de la temperatura corporal (HIPERTERMIA)

Casi todas las drogas son presentadas en el momento de su comercialización como compuestos completamente inofensivos, defendida por sus promotores, como sustancia sin ningún tipo de riesgo, sin embargo, recientes estudios, marcan:

- RIESGOS PSICOLOGICOS:

- crisis de ansiedad

- trastornos depresivos

- alteraciones psicóticas

- RIESGOS ORGÁNICOS: básicamente se asocian al contexto donde se consumen, (ambientes cerrados con mucho movimiento, discotecas...):

- aumento severo de la temperatura corporal (hipertermia maligna)

- arritmia

- convulsiones

- insuficiencia renal

- rabdomiólisis

- coagulopatía

- hemorragias, trombosis e infartos cerebrales

- insuficiencia hepática

Actualmente, se investiga la capacidad del éxtasis para provocar la neurotoxicidad detectada en animales de laboratorio, siendo evidente su impacto negativo sobre la memoria.

El 4'2% de españoles de 15 a 64 años declara haber probado, al ,menos una vez las pastillas. Este tipo de drogas, ha consolidado su mercado en determinados lugares con un segmento de población muy joven, sobretodo las noches de los fines de semana. Entre jóvenes de 14 a 18 años, su consumo es de 2'3%, con edad de inicio a los 15'4 años.


ANFETAMINAS

Son psicoestimulantes, producidos sintéticamente en laboratorios químicos a finales del s XIX, tuvieron diferentes usos, en los que destacan: utilización en conflictos bélicos europeos para vencer el cansancio de los soldados y mejorar su rendimiento en las batallas . Los kamikazes del ejercito japonés ingerian dosis elevadas de anfetaminas antes de estrellar sus aviones en objetivos militares. Hoy, las anfetaminas se utilizan para tratamiento de diversos trastornos:

- narcolepsia o forma severa de somnolencia diurna

- hiperactividad infantil , actuando con un efecto paradógico.

Su consumo habitual es en forma de pastillas o comprimidos. En 1983, se reguló su venta en farmacias, ya que su consumo era muy elevado, sobretodo por estudiantes que querían pasar las noches estudiando, camioneros, personas que deseaban adelgazar, y amas de casa sobrecargadas de trabajo.

Actualmente, las anfetaminas con destino al mercado negro se producen en laboratorios químicos clandestinos.

Una de las mas conocidas es el sulfato de anfetamina: SPEED (velocidad), se presenta en forma de polvo, y se consume por inhalación, como la cocaína, con quien comparte los riesgos asociados a esta vía de administración (daño sobre la mucosa nasal), aunque también puede presentarse en forma de comprimido.

Los efectos son parecidos a la cocaína:

- EFECTOS PSICOLOGICOS:

- agitación

-euforia

-incremento de autoestima

-sentimientos de grandiosidad

-verborrea

-alerta y vigilancia constantes

- agresividad

- EFECTOS FISIOLOGICOS:

- falta de apetito

- taquicardia

- insomnio

- sequedad de boca

- sudoración

- incremento de la tensión arterial

- contracción de la mandibula

- RIESGOS PSICOLOGICOS: su consumo crónico produce:

- cuadros psicóticos similares a la esquizofrenia, con delirios persecutorios y alucinaciones

- depresión reactiva

- delirios paranoides

- intensa dependencia psicologica

- RIESGOS ORGANICOS: además de un intenso agotamiento:

-hipertensión

- arritmia

- colapso circulatorio

-trastornos digestivos

El consumo de anfetaminas ha descendido bastante, y entre estudiantes de 14- 18 años, se sitúa en 1'9%, iniciandose sobre los 15'9 años.


INHALABLES

En general, el consumo de inhalables: disolventes, pegamentos y propelentes, suele reducirse en grupos de población marginales, siendo el perfíl del consumidor niños/ adolescentes entre 8-14 años.

Los inhalables, son sustancias que desprenden vapores a temperatura ambiente, hay una lista ilimitada de sustancias, por lo que dificulta la identificación y control de dichas sustancias. El componente fundamental del disolvente y pegamentos es el Tolueno. Los propelentes más habituales de sprays y aerosoles son los hidrocarburos halogenados, óxidos y nitritos. Los productos más frecuentes son: pegamentos, colas, sprays, pinturas, carburantes.

Suelen utilizarse estas sustancias en grupos de adolescentes del mismo sexo abandonado el consumo al crecer y pasar a consumir otras drogas, o abandono del grupo. El producto, suele meterse en una bolsa de plástico, ajustando el orificio a la boca y nariz para aspirar los vapores desprendidos.

El consumo de estas sustancias tiene importantes y graves consecuencias para la salud, por la alta toxicidad de sus componentes químicos.

La intoxicación aguda es similar a la embriaguez alcohólica, en una primera fase de estimulación con euforia, sociabilidad, alucinaciones, y trastornos de conducta que se acompañan de lacrimeo, rinorrea, e irritación de las vías respiratórias.

Es peligroso el policonsumo de alcohol u otras drogas pudiendo provocar una grave depresión con confusión, alteraciones en la visión, perdida de autocontrol, alteraciones en el estado de la conciencia, convulsiones, estupor y coma. Puede producirse la muerte por causas cardiacas, asfixias, o accidentes producidos bajo los efectos de la droga.

Tienen consecuencias crónicas, deterioro facial, y perional, secuelas neurologicas y psiquiatricas, alteraciones de la vista, etc.


ALUCINOGENOS

Son las integrantes de las perturbadoras del sistema nervioso central. Se trata de drogas, que al llegar al cerebro, provocan alteraciones en su sistema neuroquímico, que afectan, particularmente, al modo de percibir la realidad, pudiendo dar lugar a trastornos sensoriales severos e incluso a autenticas alucinaciones.

Se han utilizado en diversas civilizaciones: la modificación de la conciencia provocada era considerada una vía efectiva para entrar en contacto con la divinidad y de ahí su relevancia en rituales sagrados.

La mayoría de drogas de esta familia, proceden de hongos cultivados en países latinoamericanos y africanos, como el Peyote mexicano, extraido de la mescalina, el colombiano Yagé, o de la planta de Gabón: Tabernanthe iboga de la que se extrae la ibogaína. En Europa, se extrae la Amanita Muscaria.

El movimiento hippy redescubre los alucinogenos al ver en ellos una vía de autoexploración que permitía al consumidor entrar en contacto directo con su interior, con el inconsciente, al que en condiciones normales no sería posible acceder. Estas ideas, aun se mantienen en determinados ámbitos marginales. Hoy en día, son recreativas y de consumo de fin de semana.

En Europa, se consume, mayoritariamente: dietilamida, del ácido lisérgico LSD (en argot, ácido o tripi). La LSD, fue descubierta, casualmente, en 1938, por un químico de la empresa Sandoz, cuando investigaba el cornezuelo de centeno, su ingesta accidental, le sumió en un estado alucinatorio que le llevó a investigar hasta aislar el principio activo responsable.

La LSD, se consume por vía oral en diversas formas: micropuntos, hojas de papel absorbentes con diversos motivos gráficos, terrones de azúcar impregnados....

Posee un efecto potente a dosis mínimas. A la media hora de su consumo, empiezan a manifestarse sus efectos, que duran aproximadamente 8 h.

-EFECTOS PSICOLOGICOS: trastorna el funcionamiento del cerebro humano, desaparenciendo los límites entre el sujeto y la realidad:

- alteración de la percepción incluyendo la propia autoimágen

- hipersensibilidad sensoriales

- deformación de la percepción temporo-espacial

- alucinaciones

- ideas delirantes

- euforia

- confusion mental

- verborrea

- hiperactividad

- experiencia mística

- EFECTOS FISIOLOGICOS:

- taquicardia

- hipertermia

- hipotensión

-dilatación de las pupila

-descoordinación motora

-RIESGOS PSICOLOGICOS

- reacciones de pánico (mal viaje)

- intento de suicidio

- reacciones psicóticas

- reapariciones de alucinaciones sin que se haya consumido la sustancia (flash- back)

-RIESGOS ORGÁNICOS: no existen pruebas de daños físicos, siendo la psicología donde sufre la peor parte.

Son drogas de consumo muy minoritario, con un inicio sobre los 15'5 años


PSICOFARMACOS

Son fármacos depresores del sistema nervioso central, con una acción sedante. Son importantes las benzodiacepinas, grupo de fármacos hipnótico sedantes más utilizado. El uso de barbitúricos y otros depresores del sistema nervioso central ha decaído notablemente. Las benzoodiazepinas, se introducen en la década de los 60, en el tratamiento de la ansiedad, insomnio, epilepsia, ataques de pánico, abstinencia alcohólica, distonías.....

Tienen acción sedante, y a dosis altas, inducen el sueño, es decir, son hipnóticas , a dosis bajas, pueden causar sedación diurna. Se clasifican según su vida media: larga duración, acción intermedia, acción corta y acción ultracorta.

- EFECTOS PSICOLOGICOS

- disminución de la ansiedad

-deshinibición

- sedación

-somnolencia

-sueño

- EFECTOS FISIOLÓGICOS : actúan sobre el sistema nervioso central provocando una sedación que va aumentando en función de la cantidad consumida.

Se absorben por vía oral, se metabolizan en el hígado y se eliminan fundamentalmente por la orina.

Los efectos de la intoxicación aparecen poco tiempo después de haber consumido, produciendo progresivamente, una disminución del nivel de conciencia, y pudiendo llegar al estupor, el coma, y muerte en casos mas graves, inicialmente presenta torpeza en tareas motoras, marcha inestable, disartria, somnolencia, y alteraciones de la memoria.

Las benzodiazepinas `potencian los efectos de cualquier otro depresor del sistema nervioso central (alcohol), pueden desarrollar dependencia. Hay factores desencadenantes de la dependencia: consumo prolongado a dosis altas, personalidad, consumo de alcohol.

La abstinencia, puede ser grave, dependiendo de factores como la dosis y el tiempo que se haya consumido. El cuadro más frecuente: insomnio, temblor, irritabilidad, inquietud, agitación, ataques de pánico, alteraciones cognitivas de la percepcion, y somáticas, crisis convulsivas. La sintomatología puede durar de 10 días a varias semanas.

La automedicación con este tipo de fármacos está bastante extendida entre la población adulta, como consecuencia de la prescripción médica, aunque, también existen grupos de drogodependientes (heroinómanos, o quienes ingieren psicoestimulantes), que consumen hipnóticos sedantes de manera compulsiva.

Es necesario un uso clínico adecuado, con seguimiento médico, sin olvidar la utilización de otras medidas higiénicas no farmacológicas como el caso de la atención psicológica.


HEROINA

Son opiáceos, aquellas sustancias emparentadas con el opio, bien porque son derivados, como la morfina, o bien por la elaboración mediante síntesis química a partir de la propia morfina como la heroína (diacetilmorfina).

El opio se extrae de las cápsulas de la Papaver somniferum , que se utiliza desde la antigüedad (desde 4000 años AC).

El opio se consumió por vía fumada en diversas zonas de Asia, aunque su gran poder nace a partir del aislamiento de los diversos alcaloides, este, es el caso de la morfina, un potente alcaloide obtenido a partir del opio, aislado por químicos alemanes en 1806 , y utilizado actualmente en contextos médicos, debe su nombre a Morfeo, dios griego del sueño.

La heroína, caballo , en argot callejero, irrumpe en ambientes universitarios a partir del año 1973, para ir extendiendose en colectivos sociales diversos para acabar en contextos marginales, en la actualidad, es una droga en desuso, sin interés para los jóvenes, solo la consumen los heroinómanos veteranos, con un elevado deterioro orgánico psicológico y social.

La heroína fue sintetizada a finales del s XIX por el laboratorio farmacéutico Bayer, en busca de un fármaco con la capacidad analgésica de la morfina, pero sin su potencial adictivo. Inicialmente, se utilizó en la terapia contra la morfinomanía, aunque se abandonó pronto, por no mostrar los resultados deseados. La contracultura norteamericana fue la que contribuyó a resaltar sus efectos, y el estilo de vida característico del Yonki, sobrenombre despectivo, pero que en su momento, dio el título a una novela de William Burroughs, en 1959.

Hasta mediados de los 90, la vía utilizada era la inyectada directamente en vena, pero, al propagarse el virus del sida, se opta por la fumada (hacerse un chino, en argot).

El opio que llega a España, procede del Triángulo de Oro, formado por Laos, Tailandia y Birmania, aunque Afganistán, Pakistán, Irán, y Turquía, son países productores.

- EFECTOS PSICOLOGICOS:

-euforia

- sensación de bienestar

-placer,

- EFECTOS FISIOLOGICOS

- analgesia, falta de sensibilidad al dolor

-en primeros consumos, nauseas y vómitos

- inhibición del apetito

Es, quizás, junto con el alcohol, la droga mejor conocida, los riesgos más frecuentes son:

- RIESGOS PSICOLOGICOS

- alteraciones de la personalidad

- alteraciones cognitivas, como problemas de memoria

-trastorno de ansiedad y depresión

-dependencia psicologica que hace que la vida del consumidor gire obsesivamente en torno a la sustancia

- RIESGOS ORGANICOS:

- adelgazamiento

- estreñimiento

- caries

- anemia

- insomnio

- inhibición del deseo sexual

-pérdida de la mestruación

- infecciones diversas: hepatitis, endocarditis, asociadas a las condiciones higiénico-sanitarias en que tiene lugar el consumo, y el estilo de vida del consumidor.

El consumo habitual de la heroína genera tolerancia rápidamente, con lo que el consumidor necesita aumentar la dosis para experimentar los mismos efectos. Por eso hay riesgo de sobredosis tras un periodo de abstinencia, el síndrome de abstinencia es muy fuerte, y se da no solo si se suspende la ingesta, sino si se consume en menor cantidad a la que se está acostumbrado. Este síndrome se caracteriza por: lacrimeo, sudoración rinorrea, insomnio, nauseas y vómitos diarrea, fiebre, dolores musculares, acompañados de una fuerte ansiedad.

A pesar de ser una droga que casi no se consume, es la que mayor problema da a la asistencia de drogodependientes, por tratarse de un colectivo de usuarios crónicos con variadas patologias y carencias sociales.

Existe, en fase experimental un tratamiento de desintoxicación de opiaceos, llamado “desintoxicación ultrarápida”. Para ello se utiliza el antagonista Naltrexona.

La función terapeutica de los antagonistas es que son moleculas que también encajan en los receptores endorfínicos impidiendo la unión de la heroína y separandola si ya está junta, pero al unirse no provoca activación de la neurona postsináptica y por lo tanto el consumo de heroína no tiene efecto.

En desintoxicaciones ultracortas, se administra una dosis no inferior a 50 miligramos de naltrexona con la intención de liberar la heroína consumida y eliminarla, además se administran otros fármacos para eliminar el síndrome de abstinencia, todo ello en un periodo no superior a 24 h. En la práctica clínica el periodo es de 3 ó 4 dias ya que se requieren dos días para controlar los síntomas del síndrome de abstinencia y si se utiliza anestesia general ingresan antes para la preparación.

En España, existen 20 centros donde se realiza esta desintoxicación, el 50% de los cuales está financiado por fondo público.

Existe muy poca homogeneidad entre las diversas técnicas utilizadas. En España, se utilizan 5:

- Desintoxicaciones en el Domicilio del paciente: el personal sanitario da instrucciones a las personas que conviven con el paciente

- Desintoxicaciones ambulatorias: se realiza en un centro ambulatorio de tratamiento de drogodependientes bajo la supervisión de personal sanitario.

- Desintoxicaciones en el hospital de día: puede realizarse sin sedación total, bajo supervisión médica

- Desintoxicación hospitalaria bajo sedación, con cuidados intensivos e intensa monotorización.

- Desintoxicación hospitalaria bajo anestesia: igual que el caso anterior pero con intubación.

El tipo de pacientes a los que va dirigida es para aquellos con dependencia a la heroína, y es dudosa que sirva para los dependientes de la metadona, y nulo para los que son politoxicomanos, que tras la desintoxicación de heroína, continuarán dependiendo de otras sustancias.

Este tipo de desintoxicación tiene:

- VENTAJAS:

- el sufrimiento de los pacientes delante del síndrome de abstinencia es menor, pues la sedación profunda, o la anestesia general, lo evitan. Así presentan menor impulsividad craving (deseo de consumo), disforia (malestar anímico) y distorsiones del pensamiento

- La rapidez del tratamiento permite que las incidencias del mismo sobre aspectos socio- laborales sean mínimas, logrando una rápida reincorporación.

- 100% de éxito en el tratamiento aunque no es porque el propio paciente controle el craving, sino porque éste se produce por incapacidad física.

- INCONVENIENTES:

- presenta contraindicaciones médicas: dependencia de otras sustancias, patologías, insuficiencia renal, hipertensión arterial grave, insuficiencia hepática, enfermedades cerebrovasculares, enfermedades psiquiatricas, embarazo, ausencia de control ambulatorio.

Los síntomas más frecuentes durante la desintoxicación: inquietud, bostezos, lacrimeo, vómitos, diarrea, nauseas, epigastralgias. A las 24 horas posteriores de la desintoxicación, se presenta ansiedad, astenia, y sintomatología gasterointestinal.

Posteriormente a esta técnica, es necesario un tratamiento de deshabituación adicional, para conseguir realmente, que el sujeto se abstenga de consumir, dejando de ser dependiente de los opiaceos.


METADONA

Narcotico relacionado con el alivio del dolor, también utilizado en el tratamiento de la dependencia de la heroína y otros opiaceos, (se utiliza como sustituto de la heroína, para recuperarlo de esta adicción). Excepcionalmente ha sido exitoso, la mayoría, la persona ha desarrollado una gran tolerancia a la metadona, convirtiendose en dependiente de esta.

La metadona, como todos los opiaceos, conlleva el riesgo de dependencia tanto física como psicológica (hay que tener en cuenta que quien desarrolla adicción a la metadona es que ya es adicto a otra sustancia de las mismas características).

Con el consumo crónico de metadona, el cerebro puede dejar de producir endorfinas, analgésicos naturales, el cerebro produce un cambio estructural y funcional en su circuito, y solo empieza a funcionar normalemente., si hay presencia de la sustancia en sangre. Rápidamente, el cerebro crea tolerancia a la sustancia, es decir, cada vez necesita una mayor dosis para poder funcionar.

La dependencia se inicia cuando después de un consumo permanente y constante, se interrumpe, dando lugar a reacciones fisiológicas. Las neuronas, que han estado inhibidas durante un tiempo, empiezan a liberar otra vez neurotransmisores desequilibrando las sustancias químicas del sistema nervioso, produciendo el típico síndrome de abstinencia de los opiaceos: nauseas, espasmos musculares, ansiedad, calambres, fiebre, diarrea. Estos síntomas pueden incluso ser más graves que los de la heroína, y para evitarlos, se vuelve a consumir metadona.

Síntomas de dependencia de metadona:

- Necesidad de incrementar progresivamente la dosis para conseguir los mismos efectos

- Esfuerzos infructuosos para abandonar o controlar el consumo.

- Engañar al médico para que prescriba una dosis superior a la que se necesita.

- Consumo de mayor dosis de la recomendada.

- Consumo de metadona junto con otras drogas, básicamente alcohol

- Consumir metadona para redondear los efectos de la heroína.

- Experimentar síntomas de abstinencia, que aseguran que son peor que los de la heroína, por lo que son remisos a intentarlo.,

Efectos de la metadona: son más severos que las otras drogas, a largo plazo, incluyen sudoración excesiva y estreñimiento, problemas sexuales y perdida de la menstruación, en dosis altas, sedado, adormilado, incapaz de hablar, y con tendencia a dormirse pocos minutos, erupciones y picores cutáneos, retención de fluidos, que causa hinchazón en manos y pies, perdida de apetito, nauseas y vómitos, dolores y calambres abdominales, caída de dientes, ya que todos los opiaceos reducen la salivación, la saliva contiene agentes antibacterianos que ayudan en la prevención del deterioro de dientes y encías. Dieta irregular o pobre


OTRAS SUSTANCIAS

Aunque dentro de las drogas de síntesis, la mas conocida es el Extasis, hay otras, que son de menor utilización:

GHB

Sustancia depresora del sistema nervioso central que se ha utilizado como medicina, pero que últimamente, se ha introducido en el mercado ilegal, donde circula en PEQUEÑOS BOTES TRASPARENTES, en el argot se le suele denominar Extasis Liquido, aunque popularmente se cree que tiene unos efectos parecidos, es, en realidad, una droga depresora, no obstante puede tener algún efecto psicodisléptico y estimulante.

Se absorbe por vía oral, a veces se utiliza por vía venosa, creando mayores problemas, su acción se inicia sobre los 15 minutos de administración, el efecto suele persistir entre 20-40 minutos.

El consumidor suele encontrarse sedado, con ligera euforia, aunque lo que busca es sociabilidad, y deseo de comunicación, lo que suele aparecer es somnolencia, obnubilación,cefálea, confusión. Puede llegar a producir depresión respiratoria , delirio y alucinaciones. No existe un antídoto, por lo que el tratamiento tendrá que ser síntomatico, controlando las constantes y adecuando el tratamiento a la sintomatología que el consumidor vaya presentando.

El síndrome de abstinencia suele presentarse como un cuadro confusional, con temblores, insomnio, taquicardia, en casos graves, delirio, ansiedad, alucinaciones.

POLVO DE ANGEL

PCP, fenciclidina, polvo de ángel, se comenzó a fabricar en los años 50 como anestésico intravenoso. A mediados de los 60 se dejo de utilizar ya que producía agitación, estados de delirio, y conductas irracionales.

Esa un polvo blanco, cristalino, que se disuelve fácilmente en agua o alcohol, tiene un sabor amargo, distintivo, y se puede mezclar con colorantes.

Se presenta en diversas formas: tabletas, cápsulas y polvos de colores. Se usa inhalada, fumada o ingerida.

Bloquean la concentración, pensar de forma lógica y articular, cambios dramáticos en la percepción, pensamientos y estados de ánimo, pueden experimentar una euforia de leve a intensa, mientras que otros se sienten amenazados por el miedo, ansiedad o pánico. Utilizada de forma crónica, tienen pérdida de memoria, dificultad para hablar, para pensar, depresión y pérdida de peso. Estos síntomas pueden persistir incluso un año después de dejar de consumir. Pueden aparecer trastornos emocionales. Interacciona con otros depresores del sistema nervioso central, como alcohol y benzodiazepinas.

KETAMINA

Es un anestésico disociativo y actúa creando la sensación de estar fuera de si mismo.

Sintetizada en 1962 se utiliza en los años 70 en medicina y veterinaria para producir anestesia, se presenta como un líquido inyectable, en la calle se consume en forma de líquido, cristales, pastillas o capsulas, además puede estar mezclada con cualquier otra sustancia ( efedrina, cafeína...).

Los efectos dependen de la composición y el contexto en el que se consume, las características corporales, la dosis, aunque hay sobredosis en bajos consumos.

A dosis bajas, los efectos, se parecen a una borrachera por alcohol, o sedantes, con perdida de coordinación y dificultad para hablar, pensar, visión borrosa. A dosis alta puede producirse un viaje psicodelico muy fuerte con delirios y pseudoalucinaciones, perdiendo la noción de quien es, como y donde está, perdida de la noción del tiempo y del lugar donde está, al verse fuera de su cuerpo, creen que se han muerto, o se van a morir. Puede provocar depresión respiratoria, paro cardiaco, trastornos de ansiedad, paranoia, y en consumo continuado: problemas de memoria, concentración, deterioro de habilidades.

Provoca dependencia psicólogica muy alta, con rápida tolerancia. La mezcla de alcohol y otras drogas aumenta las posibilidades de perdida del conocimiento, sufrir una depresión respiratoria, y paro cardíaco. Es muy peligrosa, sobretodo si se mezcla con psicoestimulantes y alucinógenos, ya que no es predecible.

POPPERS

Son drogas recreativas compuestas por nitrito de amilo, de butilo,o de isobutilo. Son líquidos incoloros e inodoros que se administran inhalados y que se presentan en botes de cristal. El nitrato de amilo, es una sustanticia muy volátil e inflamatoria, nunca debe ser ingerida, porque puede ser mortal.

Produce estimulación y vasodilatación, que se perciben muy rápidamente, a los pocos segundos, se nota una fuerte sensación de euforia, ligereza, deseo sexual, los efectos desaparecen rápidamente, produciendo depresión y agotamiento.

Los efectos adversos son: enrojecimiento de cara y cuello,cefáleas, náuseas y vómitos. Taquicardia e hipotensión ortostática, crea tolerancia y dependencia física, lo que unido a una corta duración, lo convierte en peligrosa con elevado riesgo de intoxicación por sobredosis.

No existe un a causa concreta que explique el porque una persona se inicia en el consumo de las drogas, quizás, son una serie de condiciones que se combinan para favorecer el proceso. Los factores de riesgo que facilitan el consumo son:

- Curiosidad por experimentar, sobretodo en la adolescencia, en sí , esta característica, no es indeseable.

- Presión del grupo de iguales: las amistades ejercen una presión que facilita la adopción de determinadas señas de identidad (forma de vestir, música...)

- Búsqueda de placer: desconectar de las exigencias más agobiantes de la realidad, prolongando al máximo el disfrute del ocio.

- Control familiar inconsistente: cuando las normas familiares son o bien muy rígidas, o bien muy laxas. Tanto niños como adolescentes, necesitan pautas claras de comportamiento.

- Disponibilidad de la droga

Existe tambíen un amplio numero de factores que evitan o retrasan su aparición, algunos tienen que ver con cambios sociales o legislativos: eliminar la publicidad del alcohol, tabaco, aumentar los precios, cumplir rigurosamente las leyes que prohiben la venta a menores, generalizar la prevención en la escuela. Otros factores, dependen de la persona, quien en definitiva es quien toma la decisión de consumir.

- Canalizar positivamente la curiosidad del adolescente hacia actividades constructivas.

- Compartir con el adolescente una información adecuada y veraz sobre las drogas y riesgos asociados a su consumo.

- Educar a niños y adolescentes en valores y actitudes

- Estimular la autoestima de los niños y adolescentes

- Desarrollar actividades sociales deseables para niños y adolescentes

- Promover una vivencia rica y diversa del tiempo libre, ayudandole a construir ocio a partir de lo que tiene y como vive.

- Favorecer un ejercicio razonable de la autoridad paterna, permitiendo interiorizar normas aceptables de convivencia, ayuydandoles a tomar decisiones responsables aun cuando actuen movidos por la responsabilidad y el placer.

- Reducir la presencia de las drogas en los sitios donde haya adolescentes.

La familia es el principal entorno protector frente al consumo de drogas, aunque también puede convertirse en un entorno de riesgo en condiciones adversas. Los factores de protección hacia los hijos:

- Valores: es en la familia donde se aprenden los principales valores, aunque también en la escuela y el entorno, no hay que delegar la función de padres, es necesario dedicar tiempo a los hijos, mostrando coherencia entre lo que se dice y lo que se hace , especialmente en la adolescencia, son muy sensibles con las contradicciones paternas.

- Comunicación: hablar con los hijos, saber lo que hacen, con quien van, sus gustos, inquietudes, crear un clima de afecto.

- Supervisión parental: el consumo adolescente, tiene gran relación con los horarios de vuelta a casa por la noche.

- Estilo educativo: se habla de 3 estilos

- El autoritario, que impone normas, pero no enseña ni educa

-El laissez- faire, que ni impone, ni educa, deja a los hijos máxima libertad en sus decisiones

- El estilo positivo, que establece normas y límites con el objetivo que sean asimiladas e interiorizadas , adecuadas a la edad y a la capacidad de tomar decisiones, tanto en contenido, como en el modo de imponerlas, Este estilo, fomenta la autonomía, para ellos se necesita tiempo, para compartir y comunicarse, esto no significa negociarlo todo con ellos, ya que hay cosas innegociables.

- Fomentar hábitos de vida saludables.

- Crear una imágen positiva de si mismo, fijandose en las virtudes , en quererse y ayudarse a si mismo, sentirse seguro, y ser menos vulnerable a la influencia de los demás.

Existe la tendencia entre los consumidores a negar o minimizar la presencia de problemas, una de las frases más repetidas es “YO CONTROLO”, Hay que tener en cuenta la pérdida de control:

- Cuando los dos o tres cigarrillos que se decía que tenía suficiente, van aumentando

- Cuando se intenta dejar una droga, y cuesta más de lo que se imaginaba, comienzan a fabular.

- Cuando todas las salidas de los amigos terminan en borrachera.

- Cuando son frecuentes las mañanas de resaca, donde la amnesia lo envuelve todo.

- Cuando en la vida cotidiana cada vez hay mas sustancias ocupando el lugar

- Cuando a pesar de estar embarazada, no es capaz de dejar el tóxico

- Cuando en la vida cotidiana, se maneja peor, y necesita consumir par tirar adelante.

Establecer relaciones inteligentes con la droga es importante, pero, es necesario saber detectar a tiempo estos consumos introduciendo cambios en el estilo de vida que impidan su intensificación.

A veces es más fácil reconocer situaciones de riesgos en los demás. En estos casos hablar con calma de la situación es beneficioso. En casos de urgencia, ponerse en contacto rápido con personal sanitario:

- ALCOHOL:

- Intoxicación aguda, estado de somnolencia profunda, en el que el sujeto está amodorrado, incapaz de articular palabra o coordinar movimientos.

- Coma etílico: sobredosis de alcohol, con amenaza de vida.

- -ALUCINOGENOS:

- Intoxicación aguda, mal viaje, inquietud, desorientación, alucinaciones, pensamientos paranoides, pánico.

- ANFETAMINAS Y COCAINA:

- intoxicación aguda, sudor, taquicardia, agitación, hiperactividad y posible aparición de pensamientos paranoicos.

- Trastorno delirante: sentimientos delirantes de ser perseguido y controlado, con alucinaciones hiperexcitación y angustia

-Depresión reactiva: supresión brusca puede provocar un cuadro de sueño y depresión con ideas de suicidio.

- EXTASIS:

- Golpe de calor, fatiga, desorientación, calambres, agitación, perdida de conocimiento, aumento de la temperatura corporal, coma y muerte por paro respiratorio.

La Ley Orgánica 1/1992 del 21 de febrero, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana, sanciona, principalmente con multas el consumo en lugares públicos, y la tenencia ilicita de drogas ilegales, aun cuando sea para consumo propio, así como el abandono de instrumentos utilizados para dicho consumo. Asimismo, no se ejecutan dichas sanciones, si el usuario se somete a deshabituación.

El actual Código Penal castiga el cultivo, la elaboración y el tráfico ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes, y sustancias psicotrópicas. Asimismo, se considera delito la adquisición, conversión , o transmisión de bienes, si se conoce que son de tráfico de drogas o de precursores, (fabricación, transporte, distribución y comercio legal de las sustancias químicas que se emplean en el cultivo, producción y fabricación de drogas)

El Código Penal, contempla circunstancias eximentes de castigo, para quienes hayan cometido delitos: la intoxicación plena por consumo de estas sustancias, y la comisión de un delito bajo la influencia del síndrome de abstinencia , la norma establece como atenuante la actuación del responsable a causa de su grave adicción a la droga. El nuevo Código Penal,permite suspender la ejecución de las penas privativas de libertad, cuando hayan sido impuestas por delitos causados por la dependencia de dichas sustancias, siempre que los penados se encuentren deshabituados o sometidos a tratamiento, o bien se sometan al mismo, con no mas de 5 años de duración. Las reformas del 2003, el Código Penal, introduce la posibilidad de aplicar la libertad provisional a penados drogodependientes que hubieran cumplido unicamente la mitad de la pena impuesta siempre que participen en programas de tratamiento o desintoxicación. Aparece ademas, una reducción de máximo dos grados, aplicable, en exclusiva, a drogodependientes que hubieran cometido un delito de tráfico ilícito de drogas o precursores siempre que se hubiesen sometido con éxito a desintoxicación y la cantidad de las drogas, objeto de delito, no fuese muy importante.

La conducción bajo los efectos de bebidas alcohólicas o drogas ilegales, es castigado por el Código Penal con medidas que pueden ir desde una multa, hasta el ingreso en la cárcel.